Kwok Wai Pang. Alto representante de HKND dice que el gobierno de China no está detrás del megaproyecto y afirma que es inevitable que la obra pase por el lago de Nicaragua.
Monitoreo END
Nacional
Carlos Solís
El vicepresidente ejecutivo de HKND Group, Kwok Wai Pang, dice que trabajan con el gobierno de Nicaragua para obtener todos los permisos para empezar a ejecutar la obra en 2016.
Kwok recibió a El Nuevo Diario en las oficinas centrales de la empresa HKND, en Hong Kong.
El despacho está ubicado en el piso 18 del Centro Internacional de Finanzas de Hong Kong, China, y cuenta con una vista impresionante al puerto “Victoria Harbour”, único puerto en el mundo con aguas de profundidad natural.
El vicepresidente ejecutivo de HKND Group tiene toda la responsabilidad de la logística para la construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua.
El funcionario es una persona nativa del área y de vestir muy sencillo, no habla español, pero su inglés es perfecto.
Antes de comenzar la entrevista, Kwok señala con la punta de su dedo índice que el canal de Nicaragua tendrá un parecido al canal natural que tienen ellos, el cual divide la península de Kowloon con la isla de Hong Kong.
Señor Pang, ¿cómo marcha la construcción del canal (de Nicaragua)?
Hemos progresado mucho en los avances para construir el canal. De momento estamos discutiendo con el gobierno de Nicaragua asuntos internos para la ejecución de este proyecto. En cómo proteger los derechos de los nicaragüenses, el medioambiente, entre otros. También estamos trabajando para que todos los permisos sean aprobados para iniciar los trabajos de gran magnitud para el 2016, pero para eso hay que negociar y en eso es lo que estamos.
Le pido a la gente que no politicen la construcción del canal”. Kwok Wai Pang, vicepresidente ejecutivo de HKND Group.
Hay mucha preocupación en la gente porque el canal pasará por el lago de Nicaragua, ¿cuáles son las medidas cautelares que ustedes utilizarán para evitar una contaminación en el agua del lago?
En primer lugar, quiero decir que los barcos no contaminan las aguas mientras no tengan ninguna fuga de petróleo o no ocurra un accidente. No puede haber contaminación de las aguas si estos dos factores no existen. Pero digamos que haya un problema en un barco y exista una probabilidad de contaminación. Yo soy una persona especializada en operaciones de seguridad, y lo primero que haríamos es mitigar el problema al máximo. Además, por donde pasará el canal es a un extremo del lago y la contaminación sería mínima por la forma en que corre el agua del lago. Somos una empresa que está certificada a nivel internacional en operaciones de riesgo. Y qué significa esto, que tendremos la capacidad para identificar los barcos que tengan posibilidades de fuga de petróleo antes que vayan a pasar por el canal.
Pero para estar tranquilos, te puedo asegurar en un 100 por ciento que el riesgo de que un barco contamine el lago de Nicaragua es mínimo. Hay más probabilidades de que haya problemas con los barcos acá en el “Victoria Harbour” que en el lago de Nicaragua. La única forma que se pueda contaminar el lago, y es lo que me preocupa mucho, es que haya un atentado terrorista. Pero si llegase a pasar, estamos preparados para mitigar este tipo de problema también.
Ya cambiaron la ruta del canal para evitar que pase por el poblado El Tule. ¿Es posible que cambien la ruta nuevamente para evitar pasar por el lago de Nicaragua?
Es imposible. Si te fijas en el mapa de Nicaragua, no hay forma de evitar pasar por el lago. Si hablamos de construir la ruta por el río San Juan, tenemos que pasar por el lago. A no ser que invirtamos dos o tres veces más en realizar excavación a más profundidad para que el canal pase por Managua o León, pero esto sería afectar a mucha gente e invertir mucho más dinero.
HKND anunció que a finales de este año iniciará la construcción del puerto en Brito. ¿Cuánto costará ese puerto?
Para ser claro y tengas una idea de lo que se gastará en construir el puerto en Brito, si todo sale bien en 2016, el diseño final de este puerto tendrá una capacidad para tres barcos que puedan atracar a la vez con una capacidad de 25 mil TEU de contenedores (Unidad Equivalente a 20 pies). Esto significa que tenemos que crear una línea de suministros para las principales obras. Lo primero que tenemos que hacer es crear la logística para hacer llegar el combustible. Para poner el proyecto en marcha, se necesitan 4.6 millones de litros de combustible por día, lo que se traduce a un día de consumo de combustible en toda Nicaragua. Por eso, tenemos que asegurarnos que tendremos suficiente espacio de almacenamiento, conseguir la transportación, construir carreteras, construir oleoductos, entre otras cosas.
Además, hay que agregar que el Caribe no tiene la infraestructura que existe en el Pacífico para facilitar el trabajo. En pocas palabras, tenemos que hacer todo. No es muy fácil como mucha gente piensa.
¿Cuántas personas están pensando contratar para dar inicio a estas obras?
Estamos hablando de un aproximado de entre 1,000 y 2,000 personas.
En Nicaragua hay mucha gente esperanzada en conseguir empleo en el proyecto del canal, ¿cuántas plazas podrían abrir en los próximos 12 meses?
En los próximos 12 meses podemos emplear 3 mil personas, pero no quiero dar falsas expectativas a la gente de Nicaragua y quiero ser bien honesto. La mayoría de la gente que se vaya a emplear depende de quién gane la licitación para construir el canal. Te voy a dar un ejemplo, si una compañía colombiana gana la licitación, ellos van a llevar su propia mano de obra, porque le puede salir más barata o bien, si una empresa norteamericana fuese la que ganase, entonces ellos podrían emplear mano de obra nicaragüense porque les puede salir más cómodo. Todo depende de quién gane la licitación. Pero también quiero resaltar que habrá muchas oportunidades para la gente de Nicaragua, todo depende qué tan competitivos sean los nicaragüenses.
¿Por qué los estudios geológicos aéreos los empiezan a hacer este año?
Para ser honesto, el año pasado ya habíamos planeado hacer el reconocimiento aéreo, pero no teníamos un programa que nos enviara la señal exacta sobre el tipo de terreno donde se construirá el canal, fue hasta que conocimos de una tecnología muy buena, conocida como PPP, por tal motivo iniciamos los estudios geológicos aéreos este año.
Hablemos de los problemas financieros que China está enfrentando con la caída de su moneda. ¿Cómo afectan a HKND los movimientos económicos que ocurren en China, donde la moneda ha sido devaluada y las bolsas han caído?
En lo personal, a mí me ha afectado mucho, he perdido mucho dinero (ríe cuando lo dice). Pero hablando de HKND, de momento yo no he visto ningún impacto económico hacia nuestra empresa; al contrario, la caída del precio del petróleo ha beneficiado al proyecto. Dijimos inicialmente que la construcción del canal podría tener un costo de US$40,000 millones, luego que US$50,000 millones. Ahora te puedo asegurar, a como está el precio del petróleo internacional, el canal se puede construir con US$40,000 millones o US$45,000 millones.
Hay gente que dice que este canal es un sueño y que no es posible que se pueda construir un canal en Nicaragua por diferentes razones.
¿Qué tiene que decir a todos estos comentarios?
Les digo que lo que están diciendo no es verdad. La única forma que no se pueda construir el canal es que la gente de Nicaragua se vuelva violenta y ocasione actos terroristas que destruyan el proyecto.
¿Está el gobierno de China involucrado en la construcción del canal en Nicaragua?
No que yo sepa y quiero dejar algo bien claro sobre este tema. La construcción del canal es un proyecto completamente neutral y no tiene nada que ver con la política. Nosotros somos una empresa completamente independiente que da la bienvenida a los inversionistas internacionales. Para simplificártelo, uno de los participantes principales en este proyecto es de origen australiano.
¿Han invertido mucho dinero desde que anunciaron que construirían el canal en Nicaragua?
Hemos invertido mucho, pero mucho dinero.
¿Qué mensaje le manda al pueblo de Nicaragua?
Que el canal no es un sueño, a no ser que la gente de Nicaragua no quiera que se haga. Si ustedes quieren que sea una realidad, vamos a construir el canal. Nosotros ya nos comprometimos a pagar las tierras y las casas a un precio justo. Estamos escuchando a la gente, cambiamos la ruta para no afectar a mucha gente. Entendemos sus preocupaciones, pero queremos que también nos entiendan a nosotros. Somos inversionistas independientes y tenemos la esperanza de que el canal siempre se mantenga políticamente neutral.
Entendemos que internamente en Nicaragua ustedes tienen problemas políticos, le pido a la gente que no politicen la construcción del canal. No importa a qué partido pertenezcan, si simpatizan con el Gobierno o la oposición. Este es un proyecto a 100 o 200 años plazo.
Los gobiernos van a pasar y esta gran obra estará allí, al servicio del pueblo. Este canal es para la gente buena de Nicaragua.