Monitoreo
Nacional
El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) registró en 2017 un déficit de C$2,371.8 millones, que representa el 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado, C$415,127 millones, según las estimaciones más recientes del Banco Central de Nicaragua (BCN).
El déficit del INSS creció 50%, en relación con 2016 cuando la suma llegó a C$1,579.20 millones. De acuerdo a las estadísticas del BCN, el incremento en 2016 se cuantificó en 50.18%.END- END –
“El INSS finalizó el año con un déficit de 2,371.8 millones de córdobas, superior al observado en 2016 (C$1,579.2 millones). No obstante, el ritmo de crecimiento del déficit fue menor a 2016, producto de una desaceleración en los gastos de pensiones y administrativos, especialmente remuneraciones”, precisa el Informe de Finanzas Públicas correspondientes al IV trimestre de 2017.
Afiliación al INSS crece 2.4% en enero
Aunque los ingresos del INSS aumentaron 9.7%, hasta alcanzar C$24,493.8 millones, las erogaciones totales de la institución llegaron a C$26,867.70 millones, reportando una tasa de crecimiento de 12.3%. Además, el INSS recibió donaciones por un valor de C$2 millones en 2017, estas fueron 9.1% inferior a las registradas en 2016.
El pasado 2 de marzo, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, pidió al Gobierno de Nicaragua corregir el desbalance en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
“Hay un deterioro en las finanzas públicas que en nuestros trabajos hemos repetido, y es resaltar la necesidad de un plan fiscal de mediano plazo, que a través de corregir exenciones fiscales, mejore la administración tributaria y sobre todo viendo al mediano plazo, corrija los desbalances en los sistemas de pensiones, (para que) básicamente regrese la situación fiscal a una situación más balanceada”, planteó Werner durante una sesión en Managua del Consejo Monetario Centroamericano.
FMI: mejorar institucionalidad y corregir déficit en el INSS
Un mes antes, en febrero, el jefe de la misión del FMI, Fernando Delgado, enfatizó que “aumentar la edad de jubilación es una solución técnica que nos parece muy buena”, para reducir el déficit del INSS”.
“Hay otras medidas que no son tan buenas técnicamente, pero darían un efecto similar. Como decía, se pueden recortar las pensiones, y el efecto es el mismo, hay que equilibrar las finanzas, lo que recibe el INSS no puede ser menos de lo que tiene que dar”, agregó Delgado.
El jefe de la misión del FMI explicó que la sugerencia de aumentar la edad de jubilación parte de que en las últimas décadas se ha incrementado la esperanza de vida de los nicaragüenses. “Es algo muy positivo, gozan de una salud excelente y una esperanza de vida que está al nivel de países industrializados”, señaló.