Dr. Rigoberto Navarro Genie
Consultor para Investigación y Capacitación en
Arqueología, Etnología, Antropología y Museos
[email protected] / Tel : 244-2123 / 840-6005
Introducción
El curso se llevo a cabo en la ciudad de San Francisco de Campeche, ubicada en la Península de Yucatán, México. Campeche ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por el trazo urbano de su centro histórico, sus edificios coloniales y sus fortificaciones amuralladas.
La organización estuvo a cargo del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH) y de sus dependencias: la Sub-Dirección de Arqueología Sub-Acuática de México y la delegación Regional de Arqueología Sub-Acuática de Campeche; con el Apoyo de la UNESCO y la Municipalidad de San Francisco de Campeche.
Los participantes se constituyeron en un total de 28 personas provenientes de 14 países latinoamericanos. El grupo interdisciplinario, estuvo formado por especialistas en la conservación del patrimonio Sub-Acuático entre los cuales figuran: Arqueólogos, Restauradores, Historiadores, Biólogos marinos, Abogados, Arquitectos y Fotógrafos Buzos.
Fecha Temas
27-09-2010 Inauguración del Curso
Introducción a la Arqueología Sub-Acuática
Investigación Histórica en aplicada a proyectos de Arqueología Sub-Acuática y Marítima
28-09-2010 Riesgos y normas de seguridad en Arqueología sub-Acuática
Por Christ Underwood
Proyecto Playa Mégamo en Cuba, por Daniel A. Torres, Cuba
29-09-2010 Métodos para hacer registro de objetos arqueológicos en dos y dimensiones en Arqueología Sub-acuática.
Por Christ Underwood
Practica en seco de registro arqueológico en dos dimensiones en contextos sub-acuáticos.
El Patrimonio Cultural Sumergido en Colombia
Por Martin Andrade, Departamento de Arqueología Subacuática del Ministerio de Cultura de Colombia.
El Pecio de San Antonio (Cuba) por Maickel Cáceres Suárez, de la oficina del historiador de la Habana, Cuba.
Desarrollo de la Arqueología Cubana en Contextos SubAcuático.
Por Yamilé Luguera, Empresa SERMAR, CUBA
30/09/2010 Curso NAS Parte I Prospección Arqueológica Sub-Acuática e Intermareales.
Por Christ Underwood
Práctica Sub-acuática de registro arqueológico en dos dimensiones.
Coord: Christ Underwood y Dolores Elkin
01/10/2010 Actividades de Excavación y otras actividades intrusivas en el Patrimonio Cultural Sub-acuático.
Por Christ Underwood
Investigación Histórica Aplicada a Proyectos de Arqueología Marítima y Sub-Acuática.
Por: Flor de María Trejo
Estudio de Caso: La Excavación sub-acuática del Mary Rose, Inglaterra. 1971-1982
Por Christ Underwood
El Proyecto de investigación arqueológica sub-acuática (1997-2010) del Swift, barco de guerra Ingles, (de 240 años) Chile.
Por: Dra. Dolores Elkin, Argentina.
Cómo optar a Becas de Investigación de la fundación WEITZ asociadas a National Geographic.
Presentación de Fabio Amador
02/10/2010 Visita al Sitio Arqueológico de la cultura Maya “Ezdna”
03/10/2010 Visita al Museo de Barcos y Armas de Campeche.
04/10/2010 Conservación de las piezas metálicas con valor histórico y arqueológico, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de San Francisco de Campeche.
Por Diana Arana, restauradora de la delegación regional del INAH en Yucatán
Investigación y Gestión en Arqueología Sub-acuática manejo de recursos culturales sumergidos.
Por Arqueóloga Helena Barba, Responsable del Departamento de Arqueología Sub Acuática de Campeche
Arqueología Sub-acuática en Chile el Horn
Por Candidato a Dr. en Arqueología Nicolás Lira
05/10/2010 Procesos de degradación natural en contextos arqueológicos sumergidos. La experiencia de México.
Por Pedro López Garrido, Biólogo Marino del Equipo de Arqueología Sub-acuática de México
Como Evaluar propuestas de los cazadores de Tesoros
Dra. Dolores Elkin: Jefe del Departamento de Arqueología Sub-Acuática de Argentina.
El Potencial del Patrimonio Cultural Sub-Acuático en Argentina.
Por: Dra. Dolores Elkin. Jefe del Departamento de Arqueología Sub-Acuática de Argentina
Buscadores de tesoros: El Caso Oriflame en Chile
Por. Rodrigo Rivieros y Nicolás Lira, del Departamento de Arqueología Sub-acuática de Chile.
06/10/2010 Responsabilidad de los arqueólogos desde la excavación al laboratorio.
Proyecto Swift (Chile): Procesos de formación del Sitio Dr. Dolores Elkin, Argentina
Ejemplos de Casos de PCS en Argentina
Reunión para la creación de OLAS (organización Latinoamericana de Arqueología Sub-acuática).
07/10/2010 Métodos para hacer registro de objetos arqueológicos en tres dimensiones
Por Christ Underwood
Practica sub-acuática de registro arqueológico en tres dimensiones.
Coord: Christ Underwood, Dolores Elkin y Nicolas Lira,
08/10/2010 Investigación y Gestión en Arqueología Marítima histórica y Arqueología Publica
Por Christ Underwood
El mandato especifico de la UNESCO en el ambiente cultural Por Tatiana Villegas
Evaluación del Curso
Acto de Clausura del Curso y Entrega de certificados
Visita al Museo de Arqueología del Fuerte de San Miguel.
Logros del Curso
Los participantes asimilamos los aspectos técnicos y jurídicos relacionados con el Patrimonio Sub-Acuático y nos comprometimos a velar por el cumplimiento de las normas de la UNESCO para la preservación del patrimonio Sumergido, seamos o no firmantes de la convención del Patrimonio Sub-Acuático del año 2001.
Se estableció un grupo latinoamericano y multidisciplinario de profesionales, con capacidad para realizar investigación y gestión de Patrimonio Arqueológico sub acuático en 14 países de América latina. Quienes se encuentran en la capacidad de dirigir proyectos de investigación Sub-Acuática y analizar las propuestas de búsqueda, ya sea de universidades o de empresas dedicadas a buscar naufragios.
Se desarrolló una relación de la unidad y colaboración entre profesionales y países que se interesan por el desarrollo del Patrimonio Cultural Sumergido en Latinoamérica.
Se conformo la Comunidad OLAS. (Organización Latinoamericana de Arqueología Sub-Acuática), cuyo objetivo será mantener unido al grupo y trabajando por la protección y conservación del patrimonio Sumergido de Latinoamérica.
Rigoberto Navarro Genie / 13/10/2010