Monitoreo
Nacional
La aprobación de la Ley Nicaraguan Investment Conditionality, HR 5708 o Nica Act, en el Senado de los Estados Unidos podría tener “un compás de espera” valoró el experto en derecho internacional Mauricio Herdocia Sacasa.
El proyecto de Ley aprobado por la Cámara Baja está en la cancha del Senado que debe analizar si lo aprueba, pero “el corazón de esta iniciativa son las elecciones (en Nicaragua) y lo importante aquí es que puede haber un compás de espera para su aprobación, mientras Nicaragua realice acciones antes del proceso, pero no sabemos qué acciones se tomarán o si habrá alguna acción”, valoró Herdocia.
La propia dinámica del Senado norteamericano “podría abrir un espacio para una reflexión más amplia y tendrían que tomar más tiempo para aprobar una ley que contemple sanciones para Nicaragua”, situación que podría ocurrir “si los senadores presentan enmiendas que tengan cambios sustantivos para el proyecto, entonces debe haber una conciliación entre las dos cámaras”, explicó Herdocia. – –
La aprobación de la Nica Act ha desatado una serie de reacciones en el país “y se especula sobre lo que puede pasar y parte de esto es el compás de espera, en este caso particular hay que tener presente algo importante, el senador Ted Cruz introdujo hace algunas semanas un texto similar al Nica Act y no sabemos qué tan diferente es o si van a presentar enmiendas que provoquen un diálogo entre la Cámara baja y alta y necesariamente se tomarían más tiempo para llevar a votación la propuesta”, recalcó.
La Nica Act condiciona la cooperación de los Estados Unidos a Nicaragua pidiendo el fortalecimiento de las libertas y transparencia en el proceso electoral, además pide que el gobierno norteamericano vete las solicitudes de crédito de Nicaragua en los organismos financieros internacionales.
Candidatos político que participarán en las elecciones presidenciales del próximo seis de noviembre se han manifestado en contra de la Nica Act.
Esta iniciativa fue aprobada por la Cámara baja del Congreso de los Estados Unidos por unanimidad a inicios de la semana pasada.
El Gobierno ha calificado a la Nica Act como una iniciativa “injerencista”, mientras representantes de los sectores empresariales externaron rechazo a esta propuesta de ley.