Buscar
28 marzo 2025

Granada fue sede del Congreso Internacional sobre la protección de Niños Niñas y Adolescentes en Viaje y Turismo

Departamental

Granada, Nicaragua

Por: Ulises Bustos Chávez


El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo, realizó en la ciudad de Granada el Congreso Internacional Sobre la Protección de Niños Niñas y Adolescentes en Viaje y Turismo, evento en el que participaron expositores de diferentes nacionalidades, entidades turísticas de la región, entre otros involucrados en este importante rubro económico.

La Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Anasha Campbell, dijo que en este congreso se desarrollaron diversos temas de relevancia para la industria turísticas, enmarcando la conmemoración de importantes efemérides, entre ellas el paso a la inmortalidad del Príncipe de las letras Castellanas, Rubén Darío y del General Augusto C. Sandino.

Anasha informó que en este congreso participaron cuatro expositores internacionales de manera presencial y uno de manera virtual, entre ellos representantes del Ministerio de Turismo de Uruguay, que ejerce en este momento la Secretaría Técnica del Grupo de Acción Regional de la Américas (GARA), representantes del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes, adscrito a la OEA, Secretaría de Turismo de México, y colegas de los Ministerios de Turismo de la región y República Dominicana.

“Este congreso se realiza con el objetivo de compartir experiencia, lecciones aprendidas, buenas prácticas en torno a la protección de nuestra niñez en viaje y turismo, pero también dar a conocer los esfuerzo que nuestro Buen Gobierno, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo y de las otras instituciones que forman parte de la comisión interinstitucional que trabajan este tema”, expresó Campbell.

La codirectora de Intur destacó la importancia de cada una de las campañas de concientización y sensibilización en temas de códigos de conductas para prevenir este flagelo, y desde la institución promover un turismo responsable y sostenible, principalmente, respetuoso de las familias, tradiciones, culturas, e identidad. Según Jorge Morandeira, Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del GARA, uno de los objetivos de este congreso es la cooperación e intercambio de buenas experiencias para lograr un turismo libre de explotación.


“Nosotros desde turismo, lo que tenemos que hacer, es encargarnos en todos los Estados, es de la prevención, esto quiere decir que todos nuestros enclaves turísticos, sean enclaves seguros, ósea tenemos que trabajar fuertemente en este sentido”, expresó Morandeira.
Agregó que “el turismo es una actividad noble, es una actividad para integrar a los pueblos. Todo lo que tenga que ver con explotación, todo lo que tenga que ver con vulneración de derechos no es turismo, tiene que quedar bien claro, que, quien viene a nuestros pueblos a explotar a nuestros niños, niñas y adolescentes no es turista, es un delincuente y hay que denunciarlo”.

Bosco Garay de CANATUR

Para los representantes de empresarios y prestadores de servicios turísticos de los departamentos de Granada y León, este congreso viene a fortalecer el trabajo que han desarrollado en conjunto con las diferentes entidades gubernamentales. Belinda Lacayo, de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, CANTUR León, dijo que este congreso fortalece las ideas y estrategias para actuar en momento que en sus establecimientos se presenten estos tipos de situaciones donde se violenten los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Usar los canales correspondiente es lo mejor, no nos podemos quedar callados ante esta situación”, expresó enérgicamente Lacayo, quien aseguró que una de las debilidades que aún persiste ante este flagelo es el miedo a denunciarlo ante las autoridades correspondientes, por lo que invitó a todos los involucrados en el sector turismo a combatir juntos este mal.

Por su parte el representante de CANTUR en Granada, Bosco Garay, dijo que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años en coordinación con las instituciones, desde la alianza pública – privada, asegurando que en dicho sector identifican los objetivos de esta labor.

“Nos interesa muchísimo el cuidar y preservar los derechos de nuestra niñez que son el futuro de nuestras generaciones, e ir sembrando esta semilla que poco a poco vendrá generando los resultados que nosotros esperamos, para que en un futuro este flagelo sea historia en nuestro país”, aseguró Garay.

En temas de legislación, la Procuradora Especial de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de la Defensa de los Derechos Humanos, PDDH, Victoria Alvarado, dijo que en este congreso se expusieron instrumentos y leyes que en Nicaragua protegen a los niños, niñas y adolescentes, siendo este tema una prioridad del gobierno.

“Nicaragua gracias a Dios es un país donde no se dan muchas casos de trata o explotación comercial sexual de niños, niñas y adolecentes, y los pocos casos que se reportan han sido debidamente judicializados y penalizados”, aseguró Alvarado.

El congreso se desarrolló en un hotel granadino, al que también asistieron autoridades locales de diferentes municipios, al igual que representaciones de empresarios y prestadores de servicios turísticos.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies