Buscar
24 marzo 2025

Granada convertida en capital del conservatismo en América Latina

Política

Granada, Nicaragua

Por Augusto Cermeño

2209-095041
Ing. Alfredo Cesar habla a los jóvenes latinoamericanos

La colonial ciudad de Granada, Nicaragua, fue convertida en la capital del conservatismo de América Latina, según palabras del político conservador Alfredo César Aguirre, al inaugurar el VII Encuentro de Líderes de las Juventudes miembros del UPLA.

La actividad se efectuó en uno de los amplios salones del Hotel Darío, donde se dieron cita los jóvenes conservadores latinoamericanos, donde escucharon en primer lugar las palabras de bienvenida de Nicolás Figari, director ejecutivo de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA).

2209-093548Nicolás consideró “un desafío el poder organizar un evento, un seminario, en un país distinto a donde tenemos nuestra oficinas. Por eso cuando se cuenta con un apoyo importante de los partidos, las cosas son agradables y funcionan muy bien”.

“Eso es lo que hemos tenido del Partido Conservador. Quiero agradecer especialmente a su presidente, por todo el apoyo que nos ha dado. Alfredo César es un gran amigo y él ha hecho posible que podamos estar aquí, hoy día (22 de septiembre 2016)”, manifestó el joven político colombiano.

Habló sobre el desprestigio de la actividad política, y dio como “razones que explican este fenómeno. Yo personalmente considero que una es la falta de renovación que tienen los partidos en nuestro continente y la falta de inclusión que tienen en las decisiones que toman las cúpulas de los partidos”.

2209-093502Valora, que “en esa lógica, encuentros como éste, lo que hacen es fortalecer las instituciones jóvenes de los distintos partidos y permiten, informándose, ser esa generación de relevo que los distintos partidos necesitan”.

Capital del conservatismo en América Latina

El ingeniero Alfredo César Aguirre, al inaugurar el VII Encuentro de Líderes de Juventudes de los partidos miembros del UPLA, dijo que “en los próximos tres días, Granada se convierte en la capital conservadora de América Latina”.

César Aguirre historió un tanto sobre el Partido Conservador, diciendo que “fue fundado el 27 de octubre de 1851, por don Frutos Chamorro, nuestro presidente fundador. Ha gobernado durante 56 años nuestro país, con 14 ex presidentes de la República, con un promedio de cuatro años de gobierno por cada Presidente”.

De esta manera argumentó el por qué “en el PC no estamos de acuerdo con la reelección, ni en el país, ni en las autoridades del partido. Nosotros como presidente nacional solo somos electos por un periodo y no podemos reelegirnos para asegurar que haya acceso y oportunidad para las siguientes generaciones”.

“Grandes carencias del proceso electoral en Nicaragua”

2209-093534Alfredo César consideró que “el proceso electoral que estamos teniendo en Nicaragua tiene grandes carencias: no hay observación nacional ni internacional. Está regido por autoridades electorales que no gozan de la confianza de los ciudadanos. Estamos trabajando con un padrón electoral que no está debidamente depurado y con un grupo político que ha sido excluido del proceso electoral”.

Indicó que “nosotros estamos a favor de la paz y en contra de la violencia. Demasiadas guerras internas ha vivido el pueblo de Nicaragua. Tengo el honor de ser firmante del acuerdo de paz de Sapoá, el 23 de marzo de 1988, que puso fin a la última guerra civil entre el régimen marxista del FSLN, en los años 80 y la Resistencia Nicaragüense, popularmente conocida como Contra”.

Agregó que “este acuerdo de paz del 23 de marzo de 1988, nos ha permitido abrir una etapa de más de 28 años de paz, en nuestro país, el segundo período más extenso, después de que vivimos, a finales del siglo XIX, conocido como el de los 30 años conservadores”.

2209-093440
En primer plano, el doctor Vicente Ubau Marenco, candidato a Alcalde del PC en Granada

Dijo que “el país estuvo en paz y progresando desde 1857 hasta 1893. Este segundo periodo de paz, nos hace a las generaciones, a la cual yo pertenezco, ser responsables, de que el país que hereden las generaciones que vienen a continuación, que están delegadas en este evento, pueda recibir un país en paz”.

“A pesar de todas las carencias del proceso electoral, actual, que nos significa una cantidad de retos y desafíos muy fuertes que tenemos en el Partido Conservador, creemos que es a través de las elecciones que podemos cambiar pacíficamente a nuestros gobernantes”.

Habló de presionar “para que el sistema electoral deficiente vaya mejorando, porque todos sabemos que cuando un pueblo se decide, nadie lo detiene. El Partido Conservador se prepara con sus nuevos dirigentes, a gobernar Nicaragua, por tercer siglo consecutivo: 38 años en el siglo XIX, 18 años adicionales el siglo XX y nos estamos preparando a que muy pronto regresemos a Gobernar el país, con los mismos principios y los mismos valores que nos han regido”.

“Dios, orden y justicia, marcan el orden de los conservadores nicaragüenses”, concluyó César.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies