Buscar
16 marzo 2025

Gobierno de Nicaragua declara ante la OEA que sufre una conspiración

Monitoreo

Nacional

8039feb4179f32b38a69e5a5cacf5bf4La crisis en Nicaragua ha generado declaraciones hoy en la Asamblea General de la OEA. Los representantes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú, Costa Rica, Canadá y Colombia han lamentado las muertes que dejan las protestas en Nicaragua y coinciden en pedir al mandatario, Daniel Ortega, aplicar las recomendaciones de la CIDH, que entre otras cosas llama a un cese a la represión.

3:48 pm Uruguay dice que comparte con Nicaragua los mismos principios democráticos, por lo que pide respetar los derechos humanos y las libertades en este país. Agregó que Uruguay sigue con preocupación la crisis en Nicaragua, que ha dejado muchos muertos.

3:40 pm Paraguay llamó al retorno del diálogo en Nicaragua y que el gobierno aplique las recomendaciones de la CIDH para resolver la crisis, que deja unos 127 muertos.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????3:10 pm El representante de Nicaragua ante la OEA, Luis Alvarado sostuvo que este país está «sumida en la actualidad bajo ataque de la violencia delincuencial, que han generado ciertos grupos políticos de la oposición, que conspiran desde la oscuridad, con agendas políticas específicas similares a las utilizadas en otros países de la región, con la finalidad de activar formatos delictivos para aterrorizar a las familias».

Añadió que estos grupos a los que hizo alusión violan la Constitución, las leyes y destruyen la seguridad.

«Condenamos enfáticamente todos los hechos de violencia ocurridos desde el 18 de abril hasta la fecha en Nicaragua. Son días de dolor que han enlutado a las familias nicaragüenses, por lo que ratificamos a nuestro pueblo y a la comunidad internacional que repudiamos estos hechos y permanecemos al lado de las familias para enfrentar con la razón y  las leyes esta ola criminal y delictiva que azota a Nicaragua», dijo Alvarado.

El diplomático también expresó que «el saqueo, el pillaje, la confrontación y el vandalismo afectan la vida de todos los nicaragüenses y violan el derecho humano fundamental a la vida, a la seguridad, a la libre circulación de las personas a sus trabajos, a las escuelas, hospitales, centros de salud, afectando los medios de transporte público y privado, en particular los vehículos de primeros auxilios médicos y del cuerpo de bomberos de Nicaragua».

«El llamado de unos cuantos al retorno del dolor y el luto que produce la violencia que conocemos en carne propia es rechazado firmemente por el pueblo nicaragüense. El gobierno de reconciliación y de unidad nacional rechaza categóricamente todas las acusaciones y campañas difamatorias de estos grupos delincuenciales y de los conspiradores que los dirigen y financian, quienes se confabulan para presionar a los distintos sectores de acuerdo con su agenda», continuó Alvarado.

11:25 am Se levanta la sesión. Los representantes ante la OEA van a almorzar y volverán por la tarde para continuar el debate.

11:17 am La representante de Canadá, Chrystia Freeland, expresa su solidaridad con Nicaragua, país del que dice es un gran amigo. La diplomática criticó el uso de la fuerza en Nicaragua, y lamentó las muertes en las protestas.

11:03 am El canciller de Perú, Néstor Popolizio, se suma a quienes piden que Nicaragua cumpla las recomendacions de la CIDH y que la OEA garantice que en el hemisferio exista un ambiente de paz y democracia.

«Señor presidente que la OEA asista a los Estados en su lucha contra la corrupción, porque la corrupción socava la democracia», dijo.

10:53 El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, llama al gobierno de Nicaragua «y a todas las partes involucradas a que se abstengan inmediatamente de actos de violencia y para que inicien un diálogo orientado a la reconciliación nacional».

10:35 am La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, afirma que su país respalda las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos sobre la crisis en Nicaragua.

También expresa condolencias por los muertos que han dejado las protestas.

10:14 am El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, sostiene que su país «ha venido siguiendo con gran preocupación los acontecimientos que vienen sucediendo en Nicaragua, desde mediados de abril y hasta ahora».

«Ante esos episodios, realmente condenamos todas las manifestaciones de violencia, en especial lo que sea la represión a ciudadanos que se manifiestan pacíficamente y por ellos no podemos, sino lamentar profundamente el elevado número de muertes, en especial de jóvenes, que enlutan a ese país», agregó Faurie.

El diplomático expresó su esperanza en que el diálogo nacional se reactive y «que haya un firme e inequívoco compromiso de todas las partes por afianzar la paz, cesando la violencia, la intolerancia, la intimidación, la arbitrariedad, la persecución o la represión que solo agravan la crisis, que es precisamente lo que todos querríamos evitar en este momento».

9:40 am Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos dice en la OEA que en Nicaragua la Policía Nacional y el control del gobierno han matado a decenas por protestantes.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos pide al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que permita una reforma democrática y que evite la violencia.

«Estamos apoyando a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y apoyamos las recomendaciones. No hay algo peor que la posibilidad de desmantelar la democracia», dijo Pompeo.

“Haciendo eco de lo que dijo el vicepresidente (de Estados Unidos) Mike Pence, en esta misma sala el 7 de mayo, nos unimos a las naciones alrededor del mundo exigiendo al gobierno de Ortega que cumpla con las demandas de los nicaragüenses que piden una reforma democrática e imputar a los responsables de la violencia”, dijo Pompeo durante su intervención en la 48va sesión de la Asamblea General de la OEA.

9:23 am La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, urgió a las autoridades nicaragüenses a “cesar inmediatamente toda represión hacia los manifestantes”, además de parar con “la detención arbitraria de quienes participan en las protestas”.

El gobierno costarricense también exhortó al gobierno de Nicaragua a acatar las recomendaciones de la CIDH y a “restablecer las condiciones necesarias que permitan continuar con el diálogo mediado por la conferencia episcopal”.

Campbell destacó que su país comparte con el pueblo nicaragüense “mucho más que una vecindad geográfica” y aseguró que el sufrimiento de los nicaragüenses “es un dolor que alcanza también al pueblo de Costa Rica, porque somos pueblos hermanos, cuyos ciudadanos compartimos el sueño de vivir en sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies