Monitoreo
Nacional
Al menos dos fuertes sismos han sacudido Managua la tarde de este martes, el primero fue a las 3:21 p.m. y el segundo se dio a las 4:00 p.m., según reportaron autoridades locales, pobladores y usuarios de las redes sociales.
El primero
Según información obtenida del sistema de monitoreo en tiempo real del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el primer sismo tuvo su epicentro entre Masaya, Nindirí y Ticuantepe.
El temblor tuvo una magnitud de 3.4 Richter y una profundidad de 4.6 kilómetros.
El segundo
Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, dijo que preliminarmente el segundo temblor fue de 4.4 Richter con una profundidad de 10 kilómetros. Ubicado a 600 metros al este del Barrio Milagro de Dios en el Distrito V.
Minutos más tarde, se registró una réplica de 2.4 Richter. Se ubicó entre Las Jagüitas y el barrio Milagro de Dios, a 900 metros de profundidad.
Algunos edificios y colegios de la capital han sido evacuados por los movimientos.
El Colegio 14 de Septiembre de Managua fue evacuado.- El Colegio 14 de Septiembre de Managua fue evacuado. –
La mañana de hoy, el Ineter anunció que vigilaba una serie de pequeños sismos que se daban en la zona de Las Colinas y Esquipulas de Managua.
Rosario: Podría tratarse de enjambre sísmico (tomado del 19 Digital)
Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, llamó a las familias de Managua a mantenerse en calma luego de un fuerte sismo de 4.3 grados de magnitud a 4 kilómetros de profundidad, localizado en el Distrito V, 600 metros al este del barrio Milagro de Dios, que fue sentido en toda la capital.
«Nosotros queríamos decirle a las queridas familias de Managua que estemos tranquilos, estamos vigilantes pero tomando todas las medidas, tranquilos y tomando todas las medidas», dijo Rosario a través de una llamada telefónica en Tu Nueva Radio Ya, tras la ocurrencia de este sismo que se dio a las 4 de la tarde.
«Lo importante compañeros, compañeras es que tenemos que estar vigilantes pero tranquilos, calmos. Nos imaginamos que este sismo pertenece también al mismo evento o mejor dicho a la misma causa que se ha venido presentando desde el día sábado por la noche. Algunos dicen que es el volcán Masaya otros dicen que es fallamiento local», comentó la Compañera.
Rosario explicó que un primer evento sísmico que fue sentido en algunas zonas de Managua se localizó cerca del laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, en el kilómetro 10.5 de la carretera a Masaya.
La Compañera comprobó que se dieron algunas fallas en las comunicaciones, ya que minutos después del sismo no se podía comunicar con los enlaces del Sinapred de forma inmediata.
Rosario también indicó que desde el día sábado a la fecha se han localizado sismos entre Ticuantepe, Carretera a Masaya, Las Sierritas y Esquipulas.
En relación al último sismo de mayor magnitud, que estremeció toda la capital, dijo que «estoy segura que todos de una u otra manera fuimos alertados por el movimiento, fue un movimiento oscilatorio, como el movimiento de una hamaca y fuerte», explicó la Compañera.
Rosario manifestó que el sismo ocurrió en el fallamiento que va desde el Volcán Masaya, y atraviesa Las Jagüitas, Veracruz, Carretera a Masaya y muchas zonas residenciales.
«Realmente cuando se dan estos eventos que vienen presentándose desde hace dos días, ya llevamos tres días moviéndose en esas zonas, hay que estar preocupados, alertas, pero tranquilos, en calma, lo más serenos posible, guardando todas las medidas que han sido recomendadas por el doctor Guillermo González del Sinapred, y tomando todas las precauciones para la dormida esencialmente, recordemos que hay que dejar las puertas abiertas, que hay que tener las llaves a mano… dejar las cosas listas para poder salir en caso de una emergencia mayor. Dios no lo permita pero tenemos la obligación de estar preparados y de alertar con responsabilidad a la población. Sabemos… hemos vivido ya varios acontecimientos como este. Sabemos que se dan, que se presentan, que se pueden presentar en cualquier momento», indicó.
Rosario también comentó que hay personas mayores que dicen que al inicio de la estación de lluvias comienza a temblar debido al cambio de estación.
«Entonces, compañeros, compañeras, en alerta, tranquilos, preocupados sí, y a tomar todas las medidas y todas las precauciones que preserven vidas, que salven vidas y nosotros como gobierno responsable estamos convocándonos… listos para cualquier evento», expresó.
Rosario dijo que hay que pedirle a Dios y a la Virgen María, este 31 de mayo, que sigamos protegidos, bendecidos y trabajando por muchas victorias.
Enjambre sísmico
“Quiere decir que pueden estarse dando este tipo de sismos, con alguna frecuencia”.
Se dio una replica, a las 4:15 de la tarde, de 2.4 grados entre Las Jagüitas y el barrio Milagro de Dios, en el kilómetro 10.5 carretera a Masaya a 900 metros de profundidad. También se dio otra réplica, a las 4:16 pm, de 2.2 grados a 3 kilómetros de profundidad.
“Precisamente, en eso es que radica la seriedad de estos sismos o lo que tiene llamarnos a estar alertas. Cuando son muy superficiales, pueden ser más destructivos, aunque sean de baja magnitud”.
La Compañera afirmó que el INETER advierte que podrían seguirse dando estos sismos, aunque esto es impredecible.
«Nos decían los compañeros que pueden seguirse dando en las próximas horas, en los próximos días, podrían también ya no darse… pero bueno, desde el sábado estamos viviendo estos episodios, y lo otro que llama la atención es cómo se vienen movilizando y ahora estamos hablando de un epicentro en el distrito V, entre las Jagüitas y el Milagro de Dios; ayer, anteayer hablábamos de Las Sierritas. Los compañeros del Ineter piensan que corresponden más a los fallamientos de Managua porque dicen que el volcán después de cada uno de estos eventos no reacciona, es decir, no tiene su origen en el volcán, entonces ellos creen que la causa está más bien en las fallas de Managua, que es lo que van a estudiar en detalle», explicó Rosario.
La Compañera indicó que ante la situación se deben tomar todas las precauciones y medidas sobre todo en horas de la noche.
Recordó que hemos aprendido mucho en los últimos años para saber qué tenemos que hacer en estas situaciones. Entre algunas recomendaciones resaltó dejar las salidas libres y tener las llaves de las casas a mano, además revisar que no haya aparatos eléctricos conectados que puedan producir siniestros a la hora de un sismo más grande.
Rosario aseguró que el Gobierno, sus instituciones, los Gabinetes de la Familia, están listos para atender cualquier emergencia menor o mayor.
«Ustedes saben que así trabajamos, con responsabilidad, compromiso y entrega al servicio, al Bien Común», afirmó.
Recomendó a las familias estar pendientes de los medios ante cualquier información que pueda darse respecto a la situación sísmica que no se puede pronosticar.
Rosario también reiteró la disposición del Ministerio de Educación de suspender las clases para los turnos vespertino y nocturno en lo que resta del día y la noche.