Arte y Cultura
El Fondo de Promociòn Cultural Grupo Invercasa “Doctor Agustìn Torres Lazo” celebrò sus 15 años de ediciones y dio a conocer el libro Ventanilla de Vìctor Chavarrìa
ARNULFO AGÜERO
Han sido quince años de labor fructífera”, expresó Agustín Torres Lazo al celebrar el trabajo literario realizado por el Fondo de Promoción Cultural, entidad que preside.
Recordó que han publicado más de diez libros, entre ellos las valiosas biografías de César Amador Kühl y Wilfredo Álvarez Montalván, ambos fallecidos.
Asimismo se refirió al libro Nicaragua (Un anecdotario de vivencias y memorias), de Jaime Incer Barquero, y el más reciente Ventanilla, un texto de poemas y escritos literarios del poeta Víctor Chavarría.
Por igual a las seis ediciones con tiraje de 2,000 ejemplares de su libro La Saga de Los Somoza. Historia de un Magnicidio, y anunció que prepara una séptima publicación. Torres Lazo también es autor de un poemario, así de otro texto sobre su exilio y nostalgia por Nicaragua.
En este evento, realizado en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, también participó Jesús de Santiago Blanco, gerente general de Hispamer, quien destacó al valioso legado literario del Fondo de Promoción Cultural.
Por su parte Raúl Amador Torres, presidente del Grupo Invercasa, dijo que ha apoyado el proyecto de editar libros de historia, arquitectura, ciencia y literatura, entre ellos del escritor Eddy Kühl Aráuz con dos publicaciones de historia, Memorias y andanzas de un matagalpa, y Quienes construyeron Nicaragua.
VENTANILLA, Libro de poemas y ensayos literarios de Víctor Chavarría
El poeta Víctor Chavarría agradeció apoyo del Fondo por la publicación de su libro Ventanilla prologado por Erick Aguirre.
Espero que sea considerado en la cordillera de la literatura nicaragüense”, deseó el poeta, quien valora su aparición en los círculos culturales de países como una publicación tardía, ya que anteriormente tuvo problemas económicos para publicarlo.
Chavarría explicó que este texto reúne tres partes, Esbozos (de obras literarias de autores nicaragüenses), El cuaderno de cebollín (poemario) y el Apéndice.