12 enero 2025

Fallece doctor Fernando Agüero Rocha, otrora gran líder del conservatismo: El hombre que tuvo en sus manos a los Somoza

Dr. Fernando Aguero Rocha...

 

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Dr. Fernando Aguero Rocha...El otrora gran líder del conservatismo nicaragüense, doctor Fernando Agüero Rocha falleció la noche del martes 27 de septiembre 2011, luego de permanecer varios días hospitalizado.
 
El doctor Agüero Rocha fue uno de los líderes conservadores de mayor carisma y en los años 60 logró aglutinar suficiente apoyo, como para poner a temblar los cimientos del somocísmo. Agüero fue respetado y amado por sus correligionarios, muchos de los cuales lo siguieron casi ciegamente aquel 22 de enero de 1967, cuando el pueblo mostró sus poderosos músculos a la dictadura somocista. Lastimosamente aquello terminó en una masacre brutal en la que las fuerzas represivas del dictador de turno, General Anastasio Somoza, descargó toda su furia contra un pueblo armado de coraje y gran valentía, además de algunas armas de cacería (riflitos 22 y pistolitas), con las que se enfrentaron a los Garand, ametralladoras de alto calibre y las tanquetas del pelirrojo, el mayor Alegrett.
 
Nicaragua se estremeció, hubo mucha conmoción, muertos y heridos, y un liderazgo conservador que ante “el ruido de los caites” se refugiaron cómodamente en el famoso y lujoso “Gran Hotel”.
 
Anastacio Somoza y Fernando Aguero firman el pacto Kupia-KumiPara desgracia de los nicaragüenses, el doctor Agüero (qdep), fue empujado a firmar un pacto, que en ese tiempo se le llamó Kupia-Kumi (un solo corazón, en miskito), poniendo fin a la lucha de un pueblo que estuvo a punto de derrocar al dictador de turno, el general Anastasio Somoza Debayle.
 
De ese tiempo, iniciaba mi adolescencia y tenía por Biblia política los escritos del doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, los que coleccionaba y un día mi madre mandó a quemar por las persecuciones y cateos que hacía la Guardia a finales de los años 70.
 
Las actividades del doctor Agüero las seguía por los periódicos con mucha pasión, viendo en ese carismático líder conservador, con mucha simpatía, por esa actitud de gran luchador político, que escogió la vía cívica para luchar contra la dictadura y casi lo logra. Profesaba mucha simpatía por el doctor Agüero Rocha, quizás igual que muchos jovencitos nicaragüenses, políticamente inquietos.
 
Aunque el pacto Kupia Kumi, me decepcionó, como a todo el pueblo nicaragüense, esa simpatía y respeto por Agüero, no se apago totalmente. Luego vinieron otros eventos que cambiaron mi enfoque sobre la solución de los problemas más urgentes de Nicaragua, trasladando esa simpatía por la lucha de “los muchachos” del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la montaña.
 
La caída del Che Guevara, las acciones guerrilleras en la montaña y mi salida de la secundaria a la universidad, marcaron una nueva pauta, una nueva forma de ver el mundo, en mi vida política. Sin embargo, valorando ahora, el doctor Agüero, bien merece recordarlo con mucho respeto y simpatía por el intento frustrado de construir la democracia en Nicaragua.
 
Incluso, la canción de Agüero, aún la recuerdo, como si fuera hoy, sonando en las radios el “con Fernando ando, con Agüero muero, porque para Agüero el pueblo es primero”, para seguir con un estribillo muy bonito, muy nica que decía: Pinolero, pinolero, tenés que ir con Agüero, porque Agüero es sincero…
 
La canción fue una inspiración del compositor nicaragüense Jorge Isaac Carballo, quien compuso la melodía más popular de la época, que la gran mayoría del pueblo nicaragüense tarareaba. Pasaron décadas, desde los 60, hasta pasar la frontera del siglo XX al siglo XXI, y muchas personas recuerdan esa tonada política tan pegajosa.
 
Velado en una funeraria   
Los restos del doctor Fernando Agüero Rocha se velaron el miércoles desde las 11 a.m. en la funeraria Monte de los Olivos, en Managua, y la misa de cuerpo presente fue el jueves a las 10 a.m., informaron sus familiares.
 
Políticos y periodistas como el doctor Danilo Aguirre Solís hablan de su grandeza y debilidades, pero con gran respeto
 
Políticos y periodistas nicaragüenses, consultados por medios escritos, hablados y televisados, se pronunciaron hablando de las grandezas del otrora “líder máximo”, del carismático conservador, que tuvo en sus manos llevar a un pueblo entero hacia el derrocamiento seguro de la dictadura y la instauración de un sistema democrático en Nicaragua.
 
Fernando ZelayaEl doctor Fernando “El Diablo Zelaya”, correligionario y compañero de lucha de Agüero Rocha, comentó que el dirigente verde “llegó cuando nadie lo esperaba y atrapó al país…”. También valoró que Agüero se convirtió en el líder popular más grande que ha tenido Nicaragua, después del General Emiliano Chamorro”, el famoso “Cadejo”.
 
Indalecio Rodríguez, político liberal, viendo al doctor Agüero Rocha desde el otro lado de la acera, se refiere a él con el respeto que un político que es correcto en sus cosas valora de su adversario: “Fue el único líder real, de una agrupación política que conoció Nicaragua”.
 
Doña Miriam Argüello, de gran trayectoria conservadora, fiel a su bandera verde, aunque ha seguido en alguna forma, el estilo pactista de otros lideres conservadores, muy amiga y gran colaboradora del comandante de la Revolución Daniel Ortega Saavedra, recuerda a Agüero Rocha “como aquel hombre activo y vigoroso, que establecía con una facilidad y naturalidad asombrosa, un contacto directo con el campesino de Nicaragua”.
 
Argüello considera que el doctor Fernando Agüero “antepuso su bienestar, su status, su seguridad personal, para aplastar a un régimen que aplastaba a los opositores”.
 
Dr. Danilo Aguirre SolisEl doctor Danilo Aguirre Solís, ex subdirector de LA PRENSA y ex director fundador de EL NUEVO DIARIO, en su trayectoria profesional y política, conoció al doctor Agüero, considerándolo “un fenómeno arrollador, una personalidad cautivadora, un carisma asombroso, que elevó tanto su figura…”.
 
Aguirre, recuerda que Agüero “fue uno de los primeros confinados a Corn Islan, de los 29 que Somoza mandó en el año 44”. El líder conservador “donde llegaba se desbordaba de gente, eran mares humanos, sin llevar portátiles y gente acarreada, como suelen hacer los políticos, para darse la ilusión de un apoyo que tienen”.
 
El doctor Aguirre, está en lo correcto, porque, recuerdo, una vez que el doctor Agüero, llegó a una casa en el Parque de Xalteva, y en instantes el lugar se llenó de simpatizantes y curiosos que deseaban ver de cerca, conocer al famoso político conservador.
 

Agüero Rocha, con todo y el nefasto Kupia Kumi, queda en la memoria de los nicaragüenses, como el político mas popular, carismático y combativo que ha tenido Nicaragua.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies