Buscar
25 abril 2025

Estados Unidos daría vía libre a China si sale del TPP

Internacionales

Donald-Trump-4-750x500Contrario a las intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de consolidar el comercio de ese país y su participación mundial, la orden ejecutiva para salirse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), dejaría a China Continental la posibilidad de asentarse como líder en el comercio global, aseguran economistas consultados por LA PRENSA.

Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para sacar a Estados Unidos del TPP, acuerdo del que forman parte otras once naciones y del que Nicaragua mostró a mediados de 2016 sus aspiraciones de adherirse.

“China es un gran jugador en el mercado internacional y un comprador significativo”, manifestó Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), quien asegura que ese es un país dispuesto a retomar liderazgo en el mundo y superar a los Estados Unidos de Norteamérica.

Con el TPP se pretendía crear el mayor bloque económico del mundo e inicialmente fue firmado en febrero de 2016 por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Esas naciones representaron el 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y en 2014 fueron responsables del 23 por ciento de las exportaciones y del 26 por ciento de las importaciones globales, según estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Medidas proteccionistas

 

Para el especialista en mercados internacionales, Álvaro Porta, la decisión de Trump es más de proteccionismo para la industria local de ese país, pero “en su momento se darán cuenta que el resultado no es precisamente el deseado”, agregó.

“Toda negociación de un tratado se ve afectada por avances y retrocesos pero esa quietud que experimenta es momentánea y en unos cinco años se darán cuenta qué es viable”, manifestó Porta.

Arana, por su parte, sostiene que el interés de China es agresivo al tomar como referencia la incidencia que durante años tuvo en los mercados latinoamericanos y sus deseos por expandirse en una zona que había perdido fuerza.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies