Monitoreo
Nacional
Técnicos y buzos contratados por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) y la empresa de capital extranjero, Optim, se encuentran instalando un mega cable de 10 kilómetros de longitud, para llevar por primera vez en la historia energía limpia y permanente a más de 6 mil familias de la Isla de Ometepe.
A tres kilómetros del muelle de Moyogalpa, donde se encuentra anclada la plana de navegación, desde donde operan los técnicos y especialistas, el Ministro de Energía y Minas y Presidente Ejecutivo de Enatrel, Ingeniero Salvador Mansell, dio a conocer los detalles de esta gran noticia para las familias de la isla.
Mansell explicó que la Isla de Ometepe desde hace muchos años ha sido alimentada de energía por plantas a base de diésel, sin embargo, con este mega proyecto, desarrollado por el Gobierno del Presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo, la isla se alimentará del Sistema de Interconectado Nacional y Regional, gozando de energía limpia y permanente.
Detalló que hasta hace unos 11 años, la Isla de Ometepe tenía un 60% de cobertura de energía eléctrica, pero hasta la fecha, con todo el avance que ha traído el Gobierno a esta sitio turístico, hoy el promedio de cobertura es de un 96%.
«Este cable sub acuático estará alimentado desde la subestación de Rivas, y estará conectado al Sistema de Interconectado Nacional. Este cable subacuático es de tres líneas. Son 10 kilómetros desde San Jorge hasta la isla», precisó.
Explicó que el cable se está enterrando 2 metros bajo el lecho marino, y el mismo tiene una capacidad de 10 megavatios, cuando actualmente el consumo máximo que tiene la isla es de 2 megavatios, y en demanda mínima 1 megavatio.
CABLE DE FIBRA ÓPTICA
El Ministro de Energía y Minas, explicó que el proyecto, con un avance del 40%, también contempla conectar un cable de fibra óptica con 48 hilos, suficientes para poder tener cualquier tipo de comunicación, como internet o cable.
«Esperamos que para diciembre 2015 estemos terminando este proyecto. La empresa Optim, es una empresa con mucha experiencia. Tiene de estar en Nicaragua 11 años, y nos instaló el cable de Bluefields al Bluff», expuso Mansell.
Anunció que posiblemente, en un futuro, el Gobierno Sandinista desarrollará la conexión entre Corn Island y Little Corn Island, con cable submarino.
«Este logro se suma al trabajo que venimos haciendo de electrificación a nivel Nacional. Esperamos al 2016 acercarnos a un 100% de cobertura en la Isla de Ometepe», expresó.
Destacó que con este proyecto del cable subacuático, y la reciente construcción del Aeropuerto, el turismo en la isla de Ometepe tendrá un mayor dinamismo.
Por su parte, Joaquín Carazo, Gerente de Operaciones de Optim, explicó que el cable subacuático tendrá una vida útil de 30 años, y si se le realiza su debido proceso de mantenimiento, se puede elevar a 50 años.
«Con este cable podremos cubrir la demanda de energía de la isla en los próximos 40 años. En este proyecto trabajan buzos nicaragüenses muy especializados», sostuvo.
El técnico Arturo Chamorro, Presidente de la Empresa Artículos y Construcciones Eléctricas de Nicaragua, destacó que la idea primordial es llevar energía limpia a Ometepe.
Para Carlos Jirón, poblador de Moyogalpa, el problema eterno en Ometepe ha sido alimentarse de la energía a través de plantas de diésel, de allí que conectar a la isla al sistema de energía nacional y regional, sea algo histórico y beneficioso.
«Esta energía ya no da abasto. Hace diez años atrás, habían tres o cuatro hoteles con abanicos, hoy hay 30 hoteles con aire acondicionado y varios aparatos eléctricos, y la planta no cubre la cantidad de energía», explicó.
Este poblador, también destacó que con la instalación completa del cable subacuático, ya no serán necesarias las plantas, «que tanto ruido generan en el ambiente, perjudicando la salud de los pobladores».