16 enero 2025

En El Salvador: Llevan a juzgados a 98 “Maras Salvatrucha”

EFE

5232b8829fbf5d9db70f1b8ce764dda1Un total de 98 miembros de la Mara Salvatrucha detenidos el pasado viernes en la localidad salvadoreña de Santa Ana, durante el procedimiento denominado Operación Tecana, fueron trasladados hoy a los juzgados de la capital de El Salvador para afrontar el correspondiente proceso.

Durante la Operación Tecana, en la que se desmanteló una estructura de lavado de dinero de la Mara Salvatrucha, fueron detenidos 99 sujetos, de los que solo uno no fue llevado a los juzgados, ya que se encuentra hospitalizado bajo custodia policial, según explicaron las autoridades.

Los detenidos serán acusados por homicidio, conspiración para cometer homicidio, privación de libertad, soborno, lavado de dinero, tráfico de objetos prohibidos, cohecho y agrupaciones terroristas.

Además, se trasladaron a los juzgados «60 cajas de evidencia de los ilícitos, bajo un fuerte despliegue de seguridad policial, para que un tribunal especializado conozca el caso», explicó el subdirector de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), Juan Carlos Martínez Marín.

«Desde tempranas horas, se montaron dispositivos especiales de unidades especializadas y tácticas para trasladar a los implicados, y garantizar la seguridad», señaló Martínez Marín.

Tras las detenciones, el director de la Policía salvadoreña, Howard Cotto, detalló que la operación denominada «Tecana» es la «más fuerte» desarrollada durante 2017 para golpear la «capacidad logística y financiera» de la MS13.

Señaló que en los más de 180 allanamientos en Santa Ana fueron detenidos los sujetos, entre los que se encuentran cuatro policías y varios «testaferros», quienes «daban la cara públicamente para manejar de forma oscura los negocios de las pandillas».

Cotto explicó que estas personas son propietarias de más de 40 negocios de comida rápida, talleres automotrices, empresas de distribución de diferentes productos y otros, que recibían dinero de dos células de las MS13 y posteriormente devolvían la «inversión» y las ganancias «como si fueran socios».

Añadió que los pandilleros también participaron en 20 asesinatos, privaciones de libertad, sobornos, organizaciones terroristas y que los 4 policías serán acusados por aceptar prebendas, introducir objetos prohibidos en los calabozos del cuerpo de seguridad y participar en la planificación de al menos 3 homicidios.

El fiscal del caso, que pidió el anonimato, señaló que la investigación previa a la redada se prolongó por dos años y que con esta acción están «desarticulando» dos de las principales células de la MS13 en la zona occidental del país, porque se está «cerrando el paso al flujo de dinero que tenían».

Las autoridades sostienen que esta operación es similar a la denominada «Jaque» de 2016, en la que fueron arrestadas más de 70 personas, se incautaron más de 100 vehículos, 34.500 dólares en efectivo, se congelaron 17 inmuebles y 34 cuentas bancarias.

El Salvador es asediado por la MS13, que Estados Unidos busca erradicar, el Barrio 18 y otras pandillas minoritarias que poseen más de 600 grupos en todo el país y a las cuales el Gobierno atribuye la mayoría de los crímenes.

Las autoridades acusan a las pandillas salvadoreñas de mantener los altos índices de asesinatos que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo, con tasas de 103 y 81,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2015 y 2016, respectivamente.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies