Culturales
Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño
Kenny Bell, embajador de la Unión Europea en Nicaragua, consideró que el Festival Internacional de Poesía “se ha convertido en una verdadera fiesta cultural, y trasciende las fronteras de la ciudad de Granada. El festival, es uno de los festivales de poesía más reconocidos del mundo”.
Valora que la cultura “es fundamental para la creación de vínculos, entre países, regiones y entre pueblos. La cultura es también, un instrumento para el desarrollo sostenible y el desarrollo humano. En este sentido, el Festival de Poesía, tiene una excelente oportunidad de acercamiento con autores del nivel centroamericano, europeo y mundial”.
Festival es parte de un proceso de integración
Considera que “permite compartir culturas, tradiciones, idiomas, por tanto, es para el enriquecimiento cultural de nuestros países. El festival es una muestra de que la cultura es una entidad fundamental para la integración. Nuestra experiencia, nos dice que los procesos de integración van más allá de los mercados, aduanas y significa también audiencia, la libre circulación de ideas, identidades y manifestaciones culturales”.
Destacó el aporte significativo del festival al desarrollo económico. Dijo que “este es un regalo importante para los ciudadanos, beneficiando las economías de muchas familias. El Festival Internacional de Poesía, incluye a Granada y Nicaragua, en la agenda cultural internacional y es muy importante reconocer”.
Inversión en las personas
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea en Nicaragua, Kenny Bell, dijo que “uno de los temas prioritarios en nuestros programas de inversión, es la inversión en las personas. A partir de este compromiso”, los estados miembros de la UE, apoyan diferentes proyectos culturales, en el Teatro Nacional Rubén Darío, universidades, centros culturales, sociedad civil y otras organizaciones dedicadas a la promoción de la cultura.
Dijo tener el gusto “de anunciarles que la UE, la Embajada de España en Nicaragua y el Festival Internacional, con el objetivo de promover en los jóvenes nicaragüenses: el dialogo y la reflexión sobre la temática de la ética y el género”.
Conversatorio
Agrega que “se organizarán dos conversatorio con colegios y con la Universidad Centroamericana. En el resto del mundo, también, la identidad del género es un tema prioritario, que consideramos fundamental para poder afianzar un verdadero proceso de desarrollo sostenible”.
Bell habló de “crear conciencia sobre esto, en a las futuras generaciones, desde la cultura se declaren para poder cumplir con esta misión. El primer conversatorio, de cuarto y quinto año, refleja igualdad de hombres y mujeres centroamericanos de nuestros tiempos, que se llevará a cabo el jueves 18 de febrero (2016), en el Centro Cultural de España y Nicaragua, a las 9:30 de la mañana”.
La conducción de los conversatorio estará a cargo de los escritores Juan Carlos Abril, de España, Martha Leonor González, de Nicaragua y Marta Zavala, de Costa Rica. El embajador UE, Bell, hablando del segundo conversatorio, denominado “Imágenes masculinas y femeninas de la poesía centroamericana de nuestros tiempos” que “se llevará a cabo el jueves 19 de febrero, en la Universidad Centroamericana (UCA), a las 9:30 de la mañana, conjuntamente con la Facultad de Humanidades y su programa interdisciplinario de género”.
El conversatorio de la UCA, según Bell, estará a cargo de los escritores Juan Carlos Abril, de España, Gioconda Belli, de Nicaragua y Aida Toledo, de Guatemala. En la actividad se contará con la participación de estudiantes y organización que trabajan con temas de equidad de género y nuevas masculinidades.
Además habló de la iniciativa de la embajada de España, con el “Taller de poesía española, hispanoamericana, actual”.