Movimiento Mundial Dariano
Héctor Darío Pastora

En Agosto de 1905, publica en Madrid, España su obra cimera del modernismo “Cantos de Vida y Esperanza, los Cisnes y otros Poemas” que dedica a Nicaragua y a la República de Argentina. El Poeta español Juan Ramón Jiménez, discípulo del modernismo y premio Nobel de Literatura 1956, heredó los originales de “Cantos de Vida y Esperanza”, los que donó en 1949 a la Biblioteca del Congreso de Washington. Darío escribió en Historia de mis libros: Si “Azul”…simboliza el comienzo de mi primavera, y Prosas Profanas mi primavera plena, Cantos de Vida y Esperanza encierra las esencias y savias de mi otoño.”
En Cantos de Vida y Esperanza, Darío se consagra como el Poeta de la raza de América y España. En su extraordinario poema Salutación del Optimista” Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,/ espíritus fraternos, luminosas almas, ¡Salve! nos exhorta “unir los vigores dispersos en un solo haz de energía ecuménica,” imperativo de conciencia continental y universal para todos las naciones.
En Agosto de 1881: escribe soneto cívico al General y Dr. Máximo Jerez, en León, Nicaragua, entonces de 14 años, ya conocido como Poeta Niño, época en que inicia sus cátedras literarias y su vida periodística, en las publicaciones La Verdad y El Ensayo, solía firmar sus artículos con el seudónimo Jaime Gil.
El 13 de Agosto 1884: Acompaña al Presidente Adán Cárdenas en la gira a San Juan del Sur y Corinto al encuentro del Dr. Rafael Zaldívar, Presidente de la hermana República de El Salvador, quien fuera su mecenas en su primera estadía salvadoreña en 1882-83. El 26 de Agosto de 1884, escribe Epístolas” al ecuatoriano Juan Montalvo, escritor liberal cuyo estilo de fuego lo adopta, de quien dijo: “Noble ingenio: la luz de la palabra”. El 7 de Agosto de 1885, el periódico el Porvenir de Managua y otros medios de prensa, anuncian la impresión del libro “Epístolas y Poemas”, el que se logro imprimir hasta 1888.
El Poeta en su viaje a Santiago de Chile, no pudo llevar este libro, solo algunos poemas y recortes de periódicos. El 5 de Agosto de 1886, Rubén Darío está en Santiago de Chile y en esa fecha publica en el periódico La Época el poema El Manto, por esos días conoce a Pedro Balmaceda Toro, el hijo del Presidente de la República.
El 15 de Agosto en una de las revista chilena “Artes y Letras” publica un artículo titulado “Álbum Porteño” La estadía chilena de Darío, fue de Junio 1886 a Febrero de 1893, de donde regreso con el nombramiento de corresponsal de la “Nación”. El 13 de Agosto de 1893 llega Darío a Buenos Aires, Argentina como Cónsul General de Colombia, además de periodista de “La Nación” El 19 de Agosto de 1894 en Argentina apareció el primer número de la “Revista de América”, portavoz del modernismo, la que fundó y dirigió con el literato Jaime Freyre de nacionalidad boliviana.
El último viaje que hizo Darío a la Argentina fue en Agosto de 1912, como Director de las revistas Mundial y Elegancias, ocasión en que dicto su autobiografía a la revista “Caras y Caretas”.