Política
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El doctor Juan Sebastian Chamorro, presentó ante más de 80 representantes de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) reunidos en Granada, Nicaragua, la situación económica de Nicaragua, “como una película de horror”, con detalles que dejan ver los grandes retrocesos en nuestra economía.
Dijo que el producto Interno Bruto (PIB), la producción nacional de Nicaragua, desde 1960 hasta el año 2015, planteado estos “en términos reales. Es decir un dólar de 1978, cuando el PIB por persona alcanzó su máximo nivel, de 2 mil y pico de dólares, en términos reales, comparado al año 2015”.
“Entonces, lo que ustedes están viendo aquí, puede ser una película de horror, en el sentido de que tenemos una situación inicial bastante buena. Nicaragua con un nivel per cápita de ingresos bastante alta, de hecho, en 1960, cuando nosotros teníamos un ingreso por persona más alto que el de Corea del Sur”.
Habló de “un país agroexportador, que iba creciendo a tasas bastante aceleradas, alrededor del cinco a seis por ciento, en una de las economías que más rápido creció en el mundo, durante estas décadas. Luego tenemos 1978-79, donde se da un cambio fundamental que ustedes ya lo conocen, la revolución sandinista del 79, caracterizado, además, con un período de guerra civil, una estatización de las empresas que se nacionalizaron, un modelo económico, no de mercado, sino estatista, un colapso de la producción, un colapso del ingreso por persona que nos llevó a niveles de 1940”.
Concluye que “en 1990 teníamos un ingreso equivalente a 1930-1940. Ahí es donde yo les menciono que es una película de horror, porque íbamos muy bien, la economía colapsa. Y fue un montón de tiempo ajustar las condiciones económicas para que empiece a crecer, empiece a evolucionar”.
Valoró que de 1990 al año 2000, “tenemos un período de estabilización. Viene doña Violeta (Barrios), empieza a convertir de nuevo la economía nicaraguense, una economía de mercado, una economía capitalista, de nuevo…”.
El doctor Juan Sebastian Chamorro, dijo que en ese periodo “estaban cayendo los regímenes comunistas y, en ese sentido, Nicaragua fue uno de los países que da esa transición. Esa transición costó bastante, la economía fue recuperándose poco a poco, pero los crecimientos fueron bastante modestos”.
Consideró que en el período “el país estaba muy endeudado, uno de los más endeudados del mundo. Y a partir del 2005 empieza un proceso de bastante crecimiento económico, en términos relativos, como país que se suscribe, en 2005 al CAFTA, un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y que impulsa mucho las exportaciones del país y la economía empieza a crecer, a partir del 2006-2007”.
El doctor Chamorro, aclaró que si bien esa situación de crecimiento puede acreditarse el Gobierno del Presidente Daniel Ortega, él representa “un centro de información independiente, políticas de libre mercado, no somos de Gobierno ni mucho menos…”.
Sin embargo agregó que “lo que Ortega hace es no volver a desbaratar, lo que se había desbaratado en los 80 y mantiene las políticas económicas de los tres regímenes anteriores: Doña Violeta, Alemán, Presidente Bolaños y mantiene una cierta estabilidad de las políticas macro económicas, que hacen que él se beneficie de esta estabilización…”.
Ortega mantuvo cierta estabilidad de las políticas macro económicas, aumentó exportaciones e inversiones
Juan Sebastian consideró que el Presidente Daniel Ortega “mantuvo una cierta estabilidad de las políticas macro económicas, pero en parte no, porque el trabajo se había hecho 15 años antes”.
La verdad es que el economista evitó, hasta más no poder, referirse a los grandes errores, abusos y corrupción que se dieron, durante los regímenes “democráticos” aludidos. Reconoció que “las exportaciones, las inversiones han aumentado en el actual periodo de Ortega”.
“Esta es la evolución un poco más reciente, los últimos cuatro años. Más o menos estamos creciendo a una tasa de 4.5%, 5%, que es bastante alta para el nivel latinoamericano. Estamos en una economía de más rápido crecimiento, pero sí se nota una cierta desaceleración. Creo que el año 2017 va ser un año complicado, en términos económicos”.
Desafíos
El economista se refirió a los desafíos “que tenemos con un nivel de pobreza bien alto. Esas son las encuestas de nivel de vida que se hacen todos los años, desde 1963. Tenemos niveles de pobreza a nivel nacional, de 30 a 40%, un poco menos en el sector urbano, igual que en muchos países de América Latina y con una pobreza rural bien alta”.
Habla de una pobreza “medida con personas que viven con menos de 1.20 dólares por día, que en el sector rural abarca más del 50% De modo que estos crecimientos económicos, que mencionaba antes, no han significado un beneficio para la población nicaraguense, en particular los nicaragüenses del sector rural”.
Índice de Progreso Social (IPS)
Hizo referencia a un Índice de Progreso Social (IPS), el que define como “una metodología que trata de abordar la problemática que tiene el Producto Interno Bruto (PIB) por persona, que solo mide el beneficio de las personas, en términos monetarios”.
Dijo que el IPS critica al PIB per cápita y habría que ver que otros elementos son importantes para el bienestar y progreso social de las personas en las sociedades. Estos son elementos importantes que ustedes lo vean como político, porque aquí pueden salir varios elementos de campaña, varios elementos que la gente necesita y el IPS permite hacer comparaciones en cada uno de nuestros países…”.
El IPS, básicamente “tiene tres grandes pilares: necesidades básicas humanas (nutrición, cuidados médicos, agua y saneamiento, vivienda, seguridad personal, el crimen, la violencia, etc.), los fundamentos del bienestar (acceso a conocimientos básicos, educación primaria, acceso a la información y comunicaciones, libertad de prensa, libertad de expresión, salud y bienestar, desnutrición, mortalidad materna). Son 52 indicadores que están detrás de cada uno de estas categorías”.
También se incluye en esta categorías: la calidad medioambiental, el nivel de partículas que hay en el aire que son nocivas a la salud, en ciudades grandes como Santiago, por ejemplo; está el ruido, la calidad ambiental, un elemento importante de la condición de vida de las personas, derechos personales (si hay respeto a los derechos de asociación, de libertad de expresión, libertad personal y de elección, si se realizan elecciones libres y transparentes, si pueden ser electos, sin ninguna intromisión, tolerancia, inclusión, particularmente de grupos minoritarios, personas que piensan diferentes, orientaciones sexuales, temas raciales, religiosos y acceso a la educación superior).
Esto, según Juan Sebastian, mide “cómo estamos como países: en que podemos avanzar, en que vamos mal, en que vamos bien. Seguridad personal, por ejemplo, Nicaragua está relativamente mejor que los países del norte de Centroamérica. En derechos personales y libertad personal, no estamos tan bien…”.
Concluye que IPS “te permite hacer un diagnóstico, comparar entre países de cómo estamos en relación a los demás países del mundo. Son 130 países ranquiados en este índice, en el que hay muchos elementos de campaña, de mensajes, que ciertamente ustedes en sus respectivos partidos, países, de alguna manera u otro lo fomentan más, lo priorizan más…”.
El PIB por persona
El economista Juan Sebastian Chamorro, analizó el tema del Producto Interno Bruto por persona, diciendo que hay algunos que salen con un PIB alto pero están por debajo de otros con menos PIB por asunto que tienen que ver con la calidad de vida.
Mencionó el caso de Venezuela, “que debería estar bien arriba, en el listado del PIB por persona, pero cuando ya se mira los elementos del desarrollo, particularmente las libertades, la capacidad de expresarse, las libertades políticas, etc. Este índice castiga a países como Venezuela”.
Hablando de Centroamérica, “nosotros estamos en medio, estamos debajo de Costa Rica, Panamá y El Salvador, pero estamos encima de Honduras y de Guatemala, a pesare de que el PIB por persona, ese indicador que tanto se habla, es más bajo en Nicaragua que en Guatemala y Honduras”.
Explicó que “los países del norte de Centroamérica salen castigados fuertemente por el tema de la violencia, el tema del crimen, de la cantidad de homicidios por persona, eso les castiga. En el indicador, Nicaragua país más seguro, ahí gana”.
Lo que Nicaragua necesita para revertir “esa historia de horror…”
El doctor Chamorro habló de la reversión “de esa historia de horror”, detallando que se necesita energía más barata, ya que “tenemos una de las tarifas más caras de Centroamérica, América Latina; menor burocracia, incluida también, el tema de la corrupción, muchos obstáculos a la acción de hacer negocio, más acceso al crédito. Hay mucha gente en Nicaragua que no tiene acceso al financiamiento, reformas fiscales para mejorar la equidad en el sistema, un país con una infraestructura bastante débil, como somos un país bastante pequeño, no somos muy competitivos, lo que afecta a consumidores y derechos de propiedades, después de haber pasado por una década de confiscaciones, de traspaso de propiedades, fincas, empresas, edificios casa, lo que a ustedes se les ocurra, al sector público y de vuelta al sector privado”.
Dijo encontrar que “en muchas de las propiedades de Nicaragua, todavía no tienen definido sus derechos de propiedad y esto afecta seriamente a los negocios porque las personas que tienen sus negocios, simplemente no tienen un título de propiedad, y con él no pueden ir a banco a pedir préstamo…”.
Deuda externa de 1960 al 2014
Juan Sebastian Chamorro habló del tema de la deuda externa, de la adquisición “de deudas en los 80, principalmente para comprar equipamiento bélico y militar, con los países socialistas, nos endeudó hasta más no poder”.
“Luego, al caer el muro de Berlín, venir la democracia, mucha de esta deuda fue condonada, una deuda que no se iba a pagar y algunos países desaparecieron. Tuvimos la suerte que desapareció un acreedor muy importante, que es la Unión Soviética. Entonces muerto el perro se acabó la rabia”, comentó.
Luego se da una segunda condonación, “con doña Violeta (Barrios), nos quedamos pagando a los bancos internacionales (Banco Mundial, BID, Club de París) y se da una segunda condonación, que es la condonación de deuda, que si estábamos pagando, en lo que se llama la Iniciativa de los Países Pobres Altamente Endeudados. Bolivia es otro país de América Latina, creo que Haití es par de esta iniciativa, donde se borra el 60 a 90% de la deuda externa y nos convertimos en un país relativamente más manejable, donde el nivel de deuda es alrededor del 40% del PIB, a niveles promedios, en América Latina”.
Dijo que a niveles de deuda, deuda externa, “no tenemos complicaciones, salvo con Venezuela, que está en proceso de definirse si son públicas o son privadas, pero que de todas maneras son altas”.
Problema de educación “bastante serio”
El economista abordó el problema de educación, abordado de forma periférica, sin ahondar en los esfuerzos hechos por el gobierno sandinista de los 80, con la alfabetización, que redujo sensiblemente el analfabetismo de un 60% a un 12%
Dijo que la situación de Nicaragua, “·da vergüenza, en un país, donde el 21%, en el sector rural, no sabe leer ni escribir, lo que compromete seriamente el desarrollo del país, y el sector urbano un 11%, así que tenemos un problema de educación bastante serio”.
Dijo que países “como Costa Rica, están hablando de cobertura universal en secundaria, todavía nosotros estamos en un escenario donde tenemos gente que no sabe leer ni escribir todavía”.
Agregó que en Nicaragua, el nivel promedio es de sexto grado de primaria, “lo que compromete seriamente al sector rural, con personas sin capacidad de leer textos ni racionalizar, de poder realizar operaciones aritméticas sencillas, cosas que son básicas para que alguien pueda salir adelante en un trabajo”.
“Sumar, restar, dividir, alguien con 4 años de educación en el sector rural, muy probablemente no va poder hacer operaciones que para nosotros pueden ser muy sencillas pero para ellos pueden ser muy complejas. Este tema de cobertura de la educación es fundamental para el país. Una contribución nuestra, es que los candidatos aborden el tema de manera prioritaria”, concluye.
El doctor Chamorro consideró que “el problema es que no corta cinta, no se celebra que un niño promueva de preescolar a primaria, no es algo que compre tantos votos, pero realmente para que Nicaragua, en realidad todos los países de América Latina, se transformen, esto tiene que cambiar, porque si no cambiamos esto, siempre vamos a estar reproduciendo un modelo donde va a estar con un nivel de desarrollo bien bajo, porque como les digo no pueden hacer operaciones tan básicas como sumar, restar o dividir”.
Concluye que “el desarrollo del país de alguna manera está seriamente comprometido con este indicador, que compartimos con ustedes”.
La corrupción
Valora que la corrupción es un problema que se percibe y que existe, “porque si se percibe es que existe”. Habla de un alto índice de corrupción percibida en América Latina, “que va desde la corrupción alta, a niveles de los más altos poderes públicos hasta corrupción pequeña, de permisos, de multas de tránsito (mordidas), de pequeños sobornos a inspectores; aquí estamos hablando de corrupción a nivel general”.
Respondiendo a las inquietudes de un participante UPLA salvadoreño sobre los problemas propios de su país, en materia de administración de la cosa pública, el doctor Juan Sebastián Chamorro hizo referencia al presupuesto que actualmente el gobierno pasa a las municipalidades, a modo de transferencias destinadas a la inversión en materia de obras pública. Esto, según las palabras de Chamorro, no existía antes (unos 10 años o más).
Comenta que “en la medida que la obra pública sujeta a corrupción está más alejada del ciudadano, pero que en la figura de un ministro, por ejemplo, es más fácil meter mano. Pero si se hace público el presupuesto de inversiones pública y le decís a la gente, aquí en Granada, que se va hacer un muelle, la gente va a estar esperando que se haga ese muelle. Si se roban el muelle le van a echar la culpa al alcalde”.
Valora que “la descentralización de recursos públicos, creo que es saludable porque acerca al funcionario que está supuesto a hacer lo que debe hacer a la población. Ese es un concepto de rendición de cuentas que creo yo que es saludable también”.
Turismo, remesas familiares
El doctor Juan Sebastián Chamorro, habló de diferentes rubros de la economía, comenzando por el turismo, “que está creciendo más rápido que la economía, es un rubro que está tomando cada vez más importancia”. Presentó cifras referentes a los ingresos en concepto de turismo.
Habló de las remesas familiares “que recibimos de nicaragüenses trabajando en el exterior, particularmente en Estados Unidos, la primer fuente de remesa; Costa Rica y España. Este es un problema, porque en una manera es un capital humano que se nos fue, que está siendo productivo en otros países. Este es una válvula de escape para la pobreza en muchas familias que ahora dependen de un pariente que está en el exterior, que reciben algún dinerito para subsistir. Esto es bastante plata”.
El economista calcula, “que sin esta entrada de divisas a Nicaragua, en forma de remesas, Nicaragua estaría en una condiciones económicas más compleja. Entonces ha servido de válvula de escape. Aproximadamente en Honduras y El Salvador es cuatro veces superior al de Nicaragua porque tiene poblaciones más grandes en el exterior, unos 4 mil millones de dólares y nosotros andamos por los mil 200 millones de dólares anual”.
Habló de la cooperación externa, que “se ha ido retirando del país, las donaciones, particularmente los países europeos que se fueron, en programas que mencionaba Nicolás en la introducción, de la Cuenta Reto del Milenio que en El Salvador se llama Fumilenio, en Honduras la Cuenta del Milenio y todas estas donaciones se han ido extinguiendo por problemas políticos”.
Dijo que en el caso de la Cuenta del Milenio “por el fraude electoral de las elecciones municipales del 2008 (la suspensión fue en el 2009). Las donaciones van bajando. Este salto que se da en el 2008-2011, se explica por Venezuela, con un convenio muy generoso dado a la factura petrolera que se ha reducido, producto de la caída de los precios del petróleo. La cooperación venezolana se ha caído”.
Ley Nica Act
El economista hizo referencia a la Ley Nica Act “que está actualmente en proceso de formación de ley en el Senado”. Dijo que instituciones como el Banco Mundial, el BID, que prestan hasta 914 millones al año, va reduciendo a 250 y 300 millones en el mismo periodo.
El subempleo
Para el doctor Juan Sebastian Chamorro, el desempleo no es el problema de Nicaragua, sino el subempleo, que es “estar dedicado a una actividad, ganando debajo del salario mínimo legal, ejerciendo funciones, labores o actividades en las cuales no estás preparado, o simplemente te expulsa el mercado laboral a vender en la calle, hacer un negocio de manera esporádico…”.
Explicó que “la razón de que este subempleo bastante alto tiene que ver con la demografía, en sí, la economía, al mismo tiempo. Nicaragua es un país extremadamente joven; creo que más del 60% está debajo de los 35 años. Hay una gran cantidad de jóvenes, unos 130 mil jóvenes que entran al mercado laboral cada año y la economía no los puede absorber, a pesar de que está creciendo, la cantidad de jóvenes que están entrando abruma a la capacidad de absorción de la economía”.
Indica que “es por eso que las remesas están aumentando, porque la gente, al ser excluido de las oportunidades laborales, busca como irse a Costa Rica, a Estados Unidos, a España. Es la explicación del por qué hay tasas de crecimiento y subempleo, al mismo tiempo, es porque Nicaragua está pasando por una transición demográfica, de entrada de jóvenes bastante alta”.
Considera que “es una pérdida bastante fuerte para las posibilidades de crecimiento del país. Si pudiera colocar a todos estos jóvenes en un trabajo productivo, estaríamos creciendo al 8 ó 10%, como lo hizo China, por casi 20 años, que era país joven, ya no lo es, empezó a crecer y estos jóvenes empezaron a tener empleo, empezó a exportar, empezó a crecer y esta gente, empezó a tener oportunidad”.
Chamorro consideró la idea de que “Nicaragua se mueve en su ingreso per cápita, es el desafío, tenemos que generar más plata, pero que, además, nos movamos hacia arriba en esos indicadores sociales que, en términos de América Latina estamos bajo promedio. Particularmente no estamos ranqueando en el tema de las libertades políticas, las libertades individuales, libre expresión, libertad de los medios de comunicación, elecciones transparentes, etc. Lo que nos quita bastante. Si salimos bien en seguridad personal pero la parte de las libertades estamos un poco bajos”.
Pensando en el bienestar de los países, “tenemos que verlo desde un punto de vista más político, más amplio, más integral, donde nos hagamos ciertas preguntas de cómo queremos vivir: queremos vivir con más educación, más salud, más nutrición, con valores de progreso social”.
Además se preguntó qué ciudades queremos: queremos ciudades amigables, que podamos caminar en la calle, “no queremos ciudades inseguras. Son preguntas fundamentales para pensar en la transformación que estos países requieren. No podemos mejorar la productividad del país con niveles educativos tan bajos, basada en una producción con muy pocos productos. Tenemos que transformar esa matriz productiva en más productos, en más sectores de alta competitividad”.