Buscar
25 marzo 2025

Doña Miriam Arguello historió sobre sus tatarabuelos Manuel Antonio de la Cerda y Juan Arguello, héroes de 1811 y de las sangrientas guerras y conspiraciones que han frenado el desarrollo de Nicaragua

Dona Miriam Arguello, habklando sobre sus parientes heroes de 1811


Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Dona Miriam Arguello, habklando sobre sus parientes heroes de 1811La doctora Miriam Argüello, descendiente de los próceres Manuel Antonio de la Cerda y Juan Arguello, historió sobre las ensangrentadas páginas de nuestra historia moderna, en lo referente a la gesta de los héroes de 1911.
 
Argüello brindó una improvisada conferencia de corte histórico, durante la Sesión Solemne que celebró el Honorable Concejo Municipal de Granada en el Salón de Protocolo de la Alcaldía, para conmemorar el Bicentenario de la Rebelión del Cabildo de Granada.
 
En esta actividad, el Concejo acordó permitir la palabra de la diputada Argüello, aunque en el programa no estaba incluida esta intervención, ya que la parlamentaria, de origen granadino, no había sido invitada.
 
Dr. Rodolfo Sanidino Arguello (con baston)Argüello comenzó saludando a los descendientes directos de los héroes de 1811, entre ellos el doctor Rodolfo Sandino Arguello, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, descendiente directo del primer Vice Jefe de Estado, Juan Argüello, la familia Sánchez Arauz y Mejía Sánchez.
 
La otrora lideresa conservadora, aclaró que su presencia en la actividad “no es como Diputada, soy hija de Granada, nombrada Hija Dilecta de esta ciudad, hace 3 años, en esta municipalidad”.
Hablando de su linaje, dona Miriam dijo ser hija del doctor Humberto Argüello Cerda, “quien murió a los 43 años, casualmente ahí, en ese lugar, en este salón, en el momento que firmaba una escritura, porque él era abogado y político destacado”.
 
Remarcó que su presencia “hoy -22 de diciembre del 2011- se debe, no por ser invitada a este acto, lo supe por terceras personas que se iba a efectuar, pero tomé mi decisión de venir para estar presente en este momento, en honor aquellos héroes de 1811”.
 
Indicó que su persona, su hermana Rosa, presente en el acto, su sobrina Yolanda y otros dos sobrinos, somos, aquí en Nicaragua, los únicos descendientes directos de ambos héroes, en conjunto: Manuel Antonio de la Cerda y Juan Argüello.
 
Dijo que “Manuel Antonio de la Cerda, tuvo tres hijos: Manuel Antonio, Juana Ugalda y Petronila. Juana Ugalda nunca se casó. Petronila se casó con un señor Sánchez, de Masaya, de donde viene la familia Sánchez Arauz y Mejía Sánchez.
 
Manuel Antonio hijo, es el padre de mi abuela Susana de la Cerda. Mi abuelo Pío Antonio Argüello, es hijo de Rosario Argüello Chamorro, hija de Juan Argüello, y de Pío Antonio Argüello, hijo de Pío Antonio Argüello, quien se casó con su prima hermana Rosario Argüello Chamorro y procreó varios hijos, entre ellos mi abuelo Pío Antonio Argüello”.
 
Siguiendo con la descripción de su ilustre prosapia, dona Miriam Argüello, dijo que su abuelo Pío “tuvo seis hijos Argüello Cerda, entre ellos mi padre, Humberto Argüello Cerda. Es por eso que digo, esta mañana, que los únicos descendientes directos de ambos, somos nosotros”.
 
“Con mucha satisfacción, me siento pariente del doctor Rodolfo Sandino Argüello, por la parte de los Argüello y de la familia Sánchez Arauz y Mejía Sánchez, por parte de Manuel Antonio de la Cerda”, manifestó doña Miriam.
 
Ovelisco a los Heroes de 1811Por tal motivo, doña Miriam rindió honor a los héroes de la Independencia, “que en ese obelisco, que se encuentra ahí, están sus nombres grabados. Además de Manuel Antonio de la Cerda y de Juan Argüello, se encuentra el nombre de José Teléforo Argüello, hermano de Juan.
 
Se encuentra el nombre de Pedro de la Cerda, hermano de Manuel Antonio. La diputada dijo que “después de la rebelión de 1811, que fracasó en el mes de abril, fueron condenados a muerte, entre ellos mis dos tatarabuelos: Manuel Antonio de la Cera y Juan Argüello, junto con José Teléforo…”.
 
Indicó que a los condenados les conmutaron las penas y condenados a cárcel perpetua y “fueron llevados encadenados, a las cárceles de Cádiz, en España. Ahí estuvieron presos 9 años”.
 
“Se les concedió un indulto y salieron en un barco danés. Manuel Antonio logró salir de Europa y llegó a Cuba. Luego Juan Argüello se fue a Guatemala. Luego regresaron aquí, a Nicaragua, y en 1821, mejor dicho, en 1825, porque Nicaragua, después de la Independencia de 1821 no se constituyó como Estado, con sus autoridades, porque desgraciadamente, en este país hemos vivido las guerras intestinas.
 
Vino la guerra de 1822, en el que familias contra familias lucharon aquí, en Nicaragua. “Fue hasta en abril de 1825 que Nicaragua se constituyó propiamente ya, con sus autoridades como Estado. En una Asamblea Constituyente, fueron electos para primer jefe de Estado de Nicaragua, a Manuel Antonio de la Cerda y para primer vice Jefe de Estado, a Juan Argüello, mis dos tatarabuelos”.
 
“Guerra de Cerda y Argüello: Una guerra sangrienta”, dice diputada Argüello
 
Un tiempo después, según doña Miriam, “hubo diferencias entre ellos: Manuel Antonio dejó el poder y se retiró a su hacienda, por un tiempo. Asumió en la jefatura de Estado, Juan Argüello. A los 9 meses regresó Manuel Antonio nuevamente a asumir su posición, aquí en Granada. Contra el deseo de su esposa, Apolonia del Castillo, que le decía que no regresara”.
 
Cerda tenía su hacienda cerca de Rivas. Estando Cerda en la Jefatura de Estado estalla la guerra “que se llamó: guerra de Cerda y Argüello, una guerra sangrienta en la cual los dos, no parientes, pero en realidad la historia los maneja como parientes, pero en realidad solo tenían un parentesco político, entre matrimonios habidos en las dos familias”.
 
Las intrigas de doña Damiana contra Cerda
 
Como resultado de esta guerra, “se dio una orden de fusilamiento de Manuel Antonio de la Cerda. Existía en ese momento, en Nicaragua, una señora que se llama doña Damiana, que era la esposa de uno de los colombianos que manejaban el ejército, estando Manuel Antonio en la jefatura de Estado”.
 
Indica que Manuel Antonio logra descubrir que dos colombianos, “estaban confabulando con Costa Rica, para entregar El Guanacaste. Entonces Manuel Antonio los mandó a fusilar. Doña Damiana Juró que se vengaría de Manuel Antonio”.
 
Damiana “se acercó mucho a Juan Argüello. Cuando dieron la orden de fusilamiento, de Manuel Antonio, Juan Argüello revocó la orden y mandó una diligencia a Rivas, la plaza donde iban a fusilar a Cerda. Doña Damiana interceptó la diligencia para que no llegara a tiempo del fusilamiento”.
 
La conspiración de la extranjera tuvo frutos, ya que “Manuel Antonio de la Cerda fue fusilado. Tenemos datos fehacientes de la historia, de que era un hombre de carácter fuerte, recto, de grandes principios. A la hora que estaba en el cadalso, el sacerdote se le acercó y le dijo: Se arrepiente usted de haber mandado a fusilar a los dos colombianos. Entonces les contestó: Si hoy tuviera que volverlo hacer, lo haría, por traidores”, expresó la doctora Argüello.
 
Le preguntaron a Cerda sobre su último deseo. Cerda pidió, a su hijo, quien se había acercado a él, y le pidió que le llevara un puro habano. “El muchacho se fue y le llevó dos. Cerda le dice: Uno y seguidamente comento que hay que enseñar a obedecer a este mozalbete. Luego lo fusilaron y cayó allí, en la Plaza de Rivas”, relató Argüello.
 
Cerda pidió no ser sepultado, “quemaron sus restos y quedó en la plaza de Rivas, después del fusilamiento. Después viene nuestra triste historia de Nicaragua, en la que nunca hemos podido tener una verdadera paz, en la que familias contra familias, partidos contra partidos han ido tirando al poder y Nicaragua, es por esa la razón, que hoy, todavía no podemos tener el desarrollo que nos correspondería tener, dado esa situación de siempre: Guerras y luchas por el poder”.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

1 comentario en «Doña Miriam Arguello historió sobre sus tatarabuelos Manuel Antonio de la Cerda y Juan Arguello, héroes de 1811 y de las sangrientas guerras y conspiraciones que han frenado el desarrollo de Nicaragua»

  1. La doctora Arguello no comentó nada sobre el llamado «crimen en La Pelona» del Lago de Granada, ordenado por Juan Arguello por asuntos politicos, en el cual, uno de los asesinados, el mas relevante, fue mi tatarabuelo Juan Francisco Aguilar Del Villar, esposo de Maria de la Concepcion Sacasa Méndez, hija del Coronel Crisanto Sacasa. Los cuerpos de los asesinados los arrojo el lago a su playa. Estaban amarrados de pies y manos, y a sus pies tenian amarrados grandes y pesadas piedras.

    Responder

Deja un comentario

Usamos Cookies