Arte y Cultura
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El poeta Francisco Arellano, Director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, advirtió sobre la amenaza latente del Internet a libro, aparentemente condenándole a desaparecer. Las palabras de Arellano, se dieron en la inauguración, ayer, de la Feria del Libro, en el marco del Festival Internacional de Poesía de Granada 2016.
Arellano dijo que “en otras ocasiones, he visto este local, con más representaciones de editoriales. Ahora solo veo una pequeña representación. Pero no debe preocuparnos. Debemos reforzar nuestros esfuerzos por acercar el libro, por llevar el libro, a todos los sectores de nuestra comunidad nacional e internacional”.
Considera que “aunque tengamos, esta vez, una representación de pocas editoriales, nosotros deseamos que alguna vez tengamos un acercamiento a las grandes ferias del libro, como la Feria de Madrid o la Feria de Guadalajara, donde materialmente los visitantes se pierden”.
Externo el deseo de que “ojala algún día podamos tener una inauguración, así, de Granada. Pero, aún, cuando sea pequeña nuestra Feria del Libro, debemos asumir esto con entereza y con mucho entusiasmo, para seguir manteniendo el prestigio de las letras en nuestro país y en la región”.
Finalmente dio por inaugurada “la Feria del Libro en Granada”.
Festival Internacional de la Poesía de Granada, participa, por primera vez, en la feria del libro
Luz Marina Acosta, Vicepresidente de la Junta Directiva del Festival Internacional de Poesía de Granada, anunció, felizmente, que el festival “por primera vez, participa, como exponente, con su propio stand, donde, además, de nuestras memorias, de todos los festivales anteriores, que hemos realizado, vamos a tener a la venta, para que el público pueda disponer, la Antología poética de Ernesto Mejía Sánchez, que también, es primer año que el Festival, dispone su fondo editorial, publicando la antología de Ernesto Mejía Sánchez”.
También anunció como “otra cosa novedosa”, que “en nuestro stand tenemos a la venta los pequeños folletos del proyecto que tenemos sobre los autores y su obra, en la poesía, que hemos elaborado un pequeños libro estará a la venta en 30 córdobas, con cuarenta y dos escritores nicaragüenses, de poetas nicaragüenses, que pueden llevarse por 30 córdobas y leer lo que se escribe”.