21 enero 2025

Defensa Civil informa: No hay albergues activados, no ha evacuados en Granada, hay 426 casas afectadas en Nandaime, con dos mil pobladores y en Tepalón están aisladas 14 familias

Teniete coronel Abel Zapata, jefe Defensa Civil de Granada


Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Teniete coronel Abel Zapata, jefe Defensa Civil de GranadaEl teniente coronel Abel Zapata, Jefe de la Defensa Civil en el Departamento de Granada, informó que “hasta este momento -24 de octubre 2011- no hay albergues activados ni evacuados”.
 
Sin embargo dijo que en el caso del Municipio de Granada, el punto critico histórico sigue siendo Tepalón y Malacatoya, donde las lluvias han estado intermitentes, haciendo que el río se haya desbordado en dos ocasiones, afectando la vía de Malacatoya a Tepalón 1, en un tramo de 5 kilómetros…”.
 
Agrega que “de Tepalón 1, al resto de los tepalones (2 y 3), hay un total de dos kilómetros de caminos obstruidos aún, de difícil acceso. Aunque la población no ha sido evacuada, hay patios anegados: 96 viviendas en Tepalón 1 y 126 viviendas en Tepalón 2”.
 
Aclaró que hasta ahora no hay casas inundadas en la zona, pero identifica como la parte más crítica de la zona, “es El Porvenir, conocido como Tepalón 5, donde hay 13 viviendas, 14 familias completamente aisladas, que solo pueden salir por bote”.
 
El teniente coronel Zapata indicó que el CONMUPRED se ha mantenido activado, con una comisión permanente que da seguimiento a las afectaciones, y un puesto de mando que esta ubicado en Gobernación, “donde esta el enlace con la Cruz Roja, bomberos, Ministerio de Gobernación, los representantes de las alcaldías y Defensa Civil”.
 
Agregó que mantienen contacto directo con los acaldes de Diriá, Diriomo y Nandaime. Informó de la permanencia de un destacamento del ejército, compuesto por 20 efectivos, con un camión y ubicados en el cuartel de bomberos.
 
Hasta el lunes 24 de octubre 2011, el ejército lleva 5 días de estar en Granada, en disposición de apoyar al CONMUPRED en las emergencias que surjan producto del temporal lluvioso.
2
“La misión es evacuar, en caso se amerite. Apoyar el traslado de la población hacia lugares seguros. En todo caso serían evacuados Tepalón 1,2 y 5 hacia Malacatoya, en un tramo de 5 kilómetros”, informó Zapata.
 
Hasta ahora, el ejército solo apoya con sus soldados para evacuar a pie a los afectados por inundaciones, no llevan más equipos que los mismos uniformados, no llevan casas de campaña, ni ningún otro elemento de apoyo a las personas evacuadas.
 
Las escuela funcionan como albergues y “se está analizando una ayuda alimenticia para la población que no se ha ratificado, pero es ya una necesidad en poblaciones de Tepalón 1,2 y 5”.
 
El teniente coronel Zapata dijo que todo el sistema se mantiene activado y los comités de Malacatoya y “en el caso de Malacatoya, los comités locales también están activados”.
 
“El Pilón” con 22 casas y 107 personas afectadas en Nandaime
 
El teniente coronel Zapata también informó de 22 casas afectadas en “El Pilón”, Municipio de Nandaime, con 107 personas damnificadas.
 
En general, en Nandaime no se han dado evacuaciones, solo el caso de “El Pilón”, ubicado 3 kilómetros al oeste del Puente de Ochomogo. Los pobladores fueron atendidos, ya que “ameritaban evacuación hacia Nandaime y rehusaron a evacuarse y se respetó su decisión personal”, indicó Zapata.
 
La afectación principal en “El Pilón”, es la infiltración de agua en sus viviendas. El Alcalde de Nandaime, Róger Acevedo, “les puso diez camionadas de arena para paliar la situación y el Ministerio de Salud una atención permanente al sector”.
 
Zapata aclaró que las afectaciones en la comunidad aludida son caminos cortados, trechos muy malos del camino que ha dejado a comunidades aisladas, teniendo que salir a pié.
 
“En el caso de El Eslabón, hay 36 casas; Buena Vista 22, El Javillo 74, Ojo de Agua 54, Javillito 17 casas, para un total de 203 casas, ubicadas, colindantes hacia Santa Teresa, Carazo”, informó Zapata.
 
Buscando hacia Ochomogo, son afectadas: 30 casas en El Jícaro, La Flor 35, Camarona 55, Ojochal 39, Jabalina 64 y Cebadilla 50, para un total de 273 casas afectadas, según el alto oficial del ejército.
 
En las 14 comunidades de Nandaime, suman 426 casas y 2 mil 243 personas afectadas, más que todo, por cortes de camino, según el informe de Zapata.
 
Informó que en Diriomo “también hay trechos de caminos en mal estado. Del Pencal hacia El Coyolar hay 2 kilómetros, de la entrada de El Portón Rojo hacia La Escoba Numero hay un kilómetro, en la comunidad de San Diego 50 metros, Palo Quemado 400 metros, La Escoba de Arriba 2 kilómetros y Guapinol 300 metros”.
 
 También de Monte Verde hacia San Diego “hay un trecho de 600 metros en muy mal estado y Pochotillo 500 metros. Estas son las afectaciones que la Alcaldesa ha reportado”.
 
En el caso de El Diriá, “están afectados comunidades de La Zopilota, en un tramo de camino de 2 kilómetros en mal estado. Va hacia La Torre y La Zopilota. Del Diriá hacia La Ermita, en el mismo sector de La Zopilota hay un trecho de 3 kilómetros en mal estado”.
 
Además, según Zapata, “de Las Esquinas a Playas Verdes, con caminos en mal estado. La Alcaldía aportó 7 camionadas de hormigón para mejorar las condiciones. Del cementerio de Diriomo hacia el camino de Palo Quemado hay 10 metros en mal estado”.
 
De los Jirones El Arroyo, sector de Los Martínez, hay 150 metros. Del Diriá a Santa Elena, 2 kilómetros en mal estado y de la Escuela Monseñor Abel Ruiz hacia San Juan de Oriente, un kilómetro en mal estado, según el reporte de Zapata.
 
Un lugar conocido como “Boca de Perro” hacia “Palo Quemado”, hay un tramo de 500 metros en mal estado. Zapata habló de la subida del nivel del Gran Lago Cocibolca, lo que “ha perdido la zona costera de Granada hacia El Paso de Panaloya”.
 
La crecida del lago no ha afectado las Isletas, solo “hay dos isletas inundadas, que son privadas: “El Coco” y “El Colonial”, donde solo hay casas particulares de descanso o veraniegas”.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies