Monitoreo
Nacional
La Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer, Conanca, realiza este miércoles 2 de septiembre el VIII Telehablatón, que buscar recaudar fondos para financiar el tratamiento de niños con cáncer en el país.
El evento central se realiza en el centro comercial Metrocentro en Managua, aunque también se realizan varias actividades en otros departamentos.
La meta de este Telehablatón es recaudar 8 millones de córdobas, para ello se han distribuido 2 mil alcancías por varios puntos del territorio para que los nicaragüenses puedan colaborar.
La presidenta de Conanca, Amalia Frech, invitó a solidarizarse con esta causa y contribuir al tratamiento de los pacientes, quienes son atendidos sin ningún costo en el Hospital La Mascota.
En el evento que se realiza en Metrocentro, participan artistas nacionales y varios niños con cáncer, quienes están presente junto a sus familiares.
Cáncer afecta a más niños
La unidad de Hemato-oncología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera La Mascota registra en los últimos años cada vez más casos de niños afectados por el cáncer.
Según el doctor Fulgencio Báez, jefe de dicha área en La Mascota, a julio de este año se habían diagnosticado 195 nuevos casos.
Esta cifra resulta alarmante debido a que en todo el 2014 a este centro se ingresaron 234 nuevos pacientes.
Según Báez, el incremento de casos responde al efecto de campañas de educación y difusión de diferentes organismos con relación al cáncer infantil.
Entre los tipos de cáncer que “más se diagnostican a estos pacientes, está la leucemia, con 66 casos, seguido de los tumores linfáticos que afectan los ganglios linfáticos del cuerpo, puede haber en el cuello, abdomen y en tercer lugar los del cerebro y sistema nervioso central”, explicó.
Otros tipos comunes son los tumores de Wilms, retinoblastoma y osteosarcoma.
DETECCIÓN NO ALCANZA
Si bien, Doctor Fulgencio Báez reconoce que más pacientes han asistido a las unidades de salud para realizarse los exámenes necesarios en caso de presentar algún síntoma de alerta, todavía hay muchos casos que llegan en etapa avanzada.
“Todavía nos vienen en etapa avanzada alrededor del 50% de los casos. Antes nos venían siete de cada diez casos en etapa avanzada.
Tenemos que seguir trabajando en la detección temprana”, reconoce el médico.
Desde el año 2012, la Comisión Nacional de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca) impulsa una campaña de detección de la enfermedad y entre los signos a tomar en cuenta a manera de alertas, están las fiebres sin causas y con más de una semana de duración, crecimiento rápido del abdomen, dolor persistente en huesos y sudoración abundante sin causa alguna.
Además se presenta un crecimiento tumoral de ganglios, moretones o sangrado de nariz, encías y en las heces; mancha blanca en los ojos, dolor de cabeza y vómitos que duran varios días, entre otros.
APOYO
Dalia Alemán, directora ejecutiva de Conanca, que hoy realiza el Telehablatón anual para recaudar C$8 millones y seguir atendiendo a estos niños, refirió que la organización desea mantener este tipo de campañas para lograr la asistencia oportuna de los pacientes.
“Es un programa integral, que atiende a todos los niños diagnosticados de un tipo de cáncer o leucemia. No es un programa limitado, por lo que no hay un número específico de pacientes atendidos, todo depende del tratamiento que requiere el niño”, manifestó.
Además del tratamiento que reciben los niños, para los que vienen de zonas alejadas del país se habilitó un albergue con capacidad para 47 niños y familiares, así como un bono alimenticio y de transporte, con el fin de que no se abandone el tratamiento.
Con el incremento de nuevos casos, asegura Alemán, en algunas ocasiones se ha tenido que habilitar otros espacios para que puedan quedarse en el albergue. Pese a ello, dijo que de momento este lugar no se ampliará, aunque no descarta que sea necesario en un futuro.