Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Un mensaje impregnado de mucha mística revolucionaria, es el que transmite a las nuevas generaciones de sandinistas el ex combatiente insurreccional Humberto José Salazar López, conocido popularmente en Granada como “Choncito”.
Este héroe sandinista que combatió frente a frente con las fuerzas anti guerrillas del general Anastasio Somoza Debayle en la gesta de Nueva Guinea, ha buscado la vida de todas formas, hasta convertirse en vendedor de cloro y productos desinfectantes de pisos y sanitarios similares al bayclean, por lo que el granadino jodedor, “Obispo Chancho”, lo ha bautizado como “El comandante Bayclean”.
La verdad es que la combatividad de “Choncito”, ese espíritu guerrillero lo conserva aún en las actuales condiciones y no le importa lo que puedan decir cuando anda realizando trabajo honrado, no robando ni asaltando ni vendiendo drogas, que son opciones que atraen a muchos de nuestros valores, ante la situación de pobreza y desempleo reinantes.
Los únicos defectos de “Choncito” es el problema del alcohol, que lo ha reducido, en muchos casos, a un estado de indigencia, de la que se recupera y sigue su lucha por la vida.
Humberto José, cada vez que llega mayo, se contacta con LA VERDAD para enviar mensajes a la juventud e identificar a los valientes que fueron capaces de irse a la montaña a enfrentarse a un ejército poderoso, además del hambre, mosquitos, serpientes, humedad y fango, en tierras inhóspitas plagadas de somocistas.
Choncito, igual que sus compañeros de lucha pasaron las peores condiciones, dificultades que puedan pasar guerrilleros que se meten en terreno hostil, donde si alguna vez consiguieron comida estaba envenenada.
El mayor retirado Humberto José Salazar López, recordó a sus antiguos camaradas: Gerardo, Caza Moscas (Carlos Bello), El Yodo, Tejada y El Ciego, con quienes se reunió recientemente para recordar los hechos del 5 al 17 de mayo de 1979. Fueron 12 días de cruentos combates.
Los combates comenzaron en El Chacalín, en un lugar conocido como La Colonia Somoza, que ahora lleva el nombre del comandante en Jefe de la Revolución Carlos Fonseca Amador.
Los combates se extendieron a Toro Bayo, El Verdúm, Los Ángeles, Santa Rosa, donde cayeron los comandantes Oscar Benavides, Iván Montenegro y Adolfo García Barberena. Sobreviven Emilio Mena (Cachalote), el otro Cachalote, Julio Mejía, murió hace un par de años de Azúcar, y llegó a ser capitán del Ejército.
Recuerda también, como todos los años, a Bayardo “La Gallina” Obregón, quien actualmente esta en Costa Rica; Garañón (Román Aguilar), Manuel Mairena, Alvaro González, Carlos Fajardo, Otilio Martínez (coronel del Ejército) y Enmet Lang (coronel).
Con el pecho lleno de medallas
La participación de Humberto José Salazar López, en la lucha guerrillera insurreccional, así como en el Ejército Popular Sandinista, lo hizo merecedor de muchas medallas que colman su pecho.
Es portador de 4 medallas Camilo Ortega en Oro, 2 medallas Hilario Sánchez, la medalla XXX Aniversario de las Fuerzas Armadas de Cuba, medalla X Aniversario del Ejército de Nicaragua, la V Aniversario y la XII Aniversario de Octubre Victorioso.
Choncito participó en el asalto al cuartel de San Carlos el 13 de octubre de 1977. Asaltaron el cuartel y se retiraron. En esa acción resultó herido en una pierna el comandante José Valdivia Hidalgo.
Siguió recordando a sus antiguos camaradas de lucha como lo fue el “Gato Peña”, Manuel Mairena (Rufino) y en el Frente Norte Carlos Fonseca Amador dice que combatió al lado del ahora ex general Joaquín Cuadra Lacayo.
Otro legendario guerrillero que “Choncito” conoció en los duros caminos de la lucha insurreccional fue al comandante Rubén (El Zorro), Cristian Pichardo, Javier Pichardo, Omar Cabezas, Hugo Torres, Víctor Tirado López, Henry Ruiz (Modesto), el comandante Tomás Borge y con el mismo Jefe de la Revolución, comandante Carlos Fonseca.
Del comandante Borge recuerda que antes de su fallecimiento, estuvo comiendo vigorón en el Kiosco del Gordito, donde el comandante le regaló 500 córdobas. Choncito ve este gesto del comandante Borge “como una despedida”.
Como un mensaje a la juventud, a las nuevas generaciones de sandinistas, Humberto José los llama a tener siempre presente que fue por la actuación valiente y decidida de las guerrillas sandinistas que se logró dar un paso hacia una verdadera democracia.
Esperanza que el INSS les asegure una pensión vitalicia
Los sobrevivientes de la gesta heroica de Nueva Guinea, tienen la esperanza de que la Vice Ministra del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Gloria Benavides, hermana del comandante Oscar Benavides, les gestione una pensión vitalicia.
La información la brindó Humberto José Salazar López, quien se reunió recientemente con un grupo de los heroicos combatientes insurreccionales que se enfrentaron a un enemigo mejor armado, mejor entrenado, mejor equipado, que contaba con apoyo aéreo y de mayor número.
Choncito recordó entre los sobrevivientes a Emilio Mena (Cachalote), Bayardo Obregón (La Gallina), Antolín, Garañón, Caza Moscas, Carlos Fajardo, El Gato Peña, Gerardo, Tejada y El Gemelo (residente en Diriamba), entre otros.