Buscar
15 marzo 2025

“Canelo” y Gennady empatados: en batalla de titanes

Monitoreo

Deportes

aa52f3eb6c40bf1071a08bf682e60185En el T-Mobile Arena, todavía quedan cenizas de la monumental batalla de titanes que protagonizaron anoche Saúl “Canelo” Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin. No hubo ganador, pero el empate es un resultado que a ambos peleadores debe dejarlos tranquilos, conformes y sobre todo con la total seguridad de que habrá un segundo choque. Fue una gran pelea; hubo estrategia, buen boxeo, movilidad de piernas y golpes de poder.

¿Quién gana más con el empate? El “Canelo” bajó anoche (16 de septiembre 2017) del ring con una sonrisa, sintiéndose ganador, abofeteando a sus detractores, y ahora sí, demostrando que es un boxeador élite, capaz de castigar y soportar a un monstruo como Golovkin, que retuvo sus títulos de peso mediano avalados por la FIB, AMB, FIB y CMB, no obstante, sufrió como nunca antes en su carrera. El kazajo falló muchísimos golpes, eso es mérito del “Canelo”, quien con su cintura elástica bailó en el ring, pasó los bombazos de “GGG” y contragolpeó con maestría.

El libreto del combate se cumplió a cabalidad. Fue el “Canelo” el mejor en el ring durante la primera parte del combate. Disponiendo del suficiente oxígeno y flexibilidad de piernas, utilizó su cintura como resorte y sortear como un torero las embestidas de Golovkin, quien falló muchísimos golpes. Eso sí, jamás se le vio desesperado y nunca renunció a su plan; ir hacia adelante, acosar al mexicano, hasta poder encontrarlo y conectarlo con contundencia.

Fácilmente el “Canelo” se llevó tres de los primeros cuatro asaltos, con un Golovkin previsible que anunciaba sus golpes. Álvarez esperaba, movía la cintura, pasaba los bombazos y luego contragolpeaba con velocidad, utilizando principalmente esa derecha con la que tumba paredes. También sacó a relucir el gancho de izquierda.

Golovkin se asienta

Pero a partir del quinto asalto, Golovkin empezó a asentarse en el ring. Cambió el combate porque al “Canelo” le faltaba el oxígeno, el kazajo fallaba, pero ya conectaba más golpes, sobre todo los de poder; la derecha le entró con todo a Saúl. El azteca tenía movilidad, pero le entraba el jab de Gennady como cuchillo cortador. Con comodidad Golovkin dominó el quinto, sexto y séptimo round.

El camino estaba abierto para que Golovkin buscara el nocaut ante un “Canelo” mermado en condiciones físicas. En el noveno y décimo asalto se vivió lo más impresionante del combate. En el round 9, Golovkin le conectó una derecha brutal a Álvarez, doblándole las piernas por un instante. Pero hay que reconocer al mexicano las grandes condiciones físicas, aguantó lo mejor del kazajo, sobrevivió y en el décimo, Saúl despertó y utilizando el contragolpeo, una de sus mejores armas, sacudió a su rival. ¡Qué gran pelea!

En 10 asaltos, por una nariz Golovkin estaba por delante, quizás por dos puntos, la percepción de cada uno es diferente y los criterios son respetables. Lo que sí es seguro que el cierre huracanado del “Canelo” en los rounds 11 y 12 puso a temblar más la decisión de los jueces. Álvarez se llenó de oxígeno y culminó lastimando a Golovkin, la velocidad fue un factor determinante. La jueza Adalaide Byrd vio ganar al “Canelo” 118-110, una tarjeta totalmente desproporcionada. En tanto, Dave Moretti dio el triunfo a Golovkin 115-113 y Don Trella dictaminó el empate 114-114.

Habrá otra pelea seguramente. El público anoche salió del T-Mobile Arena preguntándose: ¿Cuándo será la segunda pelea? “Canelo” y Golovkin cumplieron las expectativas, hasta el momento son los protagonistas de la mejor pelea del año. “No me sorprendió su pegada como decían”, dijo Álvarez, sintiéndose inconforme debido al resultado.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies