Nacional
Por: Clemente Guido Martínez
DESPUÉS del combate de Ocotal, sucedido el 16 de julio de 1927, entre las fuerzas del General Augusto César Sandino y el USMC, en el cual murió el Coronel Antonio Rufo Marín y cinco combatientes más de la Patria, más un número no preciso de campesinos desarmados que acompañaban la tropa del General; y de parte de los USMC murió un soldado y otro resultó herido; el General Augusto César Sandino toca retirada hacia San Fernando y hace la ruta de escape San Fernando-Santa Clara-Jícaro-San Albino-Quilalí-El Chipote; del 17 de julio al 31 de julio. El primero de agosto ya se encuentra en El Chipote.
Son cinco días de persecución de los USMC contra los hombres del General Sandino, liderados por el Mayor USMC Oliver Floyd. Ellos iniciaron la persecución el 25 de julio de 1927, nueve días después del ataque. El grupo de persecución estaba integrado por 75 USMC y 150 Guardias Nacionales.
Los informes originales del Mayor Floyd, están publicados en la página Web “The Sandino Rebellion, Nicaragua 1927-1934”, http://www.sandinorebellion.com/PCDocs/1927/PC270812-Floyd.html, gentilmente ofrecidos por Michael J. Schroeder. Ph.D.
En el presente artículo solamente pretendo comentar algunas partes de estos informes que me parecen meritorios de comentarios, por su significado en el contexto en que se dieron, y a la luz de los hechos que ahora conocemos y que sucedieron posterior a estas fechas del 25 al 31 de julio de 1927.
LA REFRIEGA DE SAN FERNANDO: 25 Julio.
Según el General Sandino, en un documento publicado por Sergio Ramírez Mercado en “El Pensamiento Vivo de Sandino” (18 mayo 1984, pg. 134), suscrito el 1ero. De agosto de 1927 desde El Chipote, cuartel general del guerrillero heroico; el día 25 de julio de 1927, las fuerzas sandinistas fueron atacadas en San Fernando por los USMC (San Fernando está a 25.8 kilómetros de distancia de Ocotal), siendo la segunda vez que tropas USMC y Sandinistas se medían a tiros.
“El 25 del mismo mes aparecieron los yankis con banderas blancas desplegadas en la plaza de San Fernando, y cuando estuvieron a quince yardas de las puertas del cuartel, hicieron fuego sobre cinco soldados que estaban de guardia en dicho cuartel, recibiendo la muerte uno de mis patriotas soldados y tres de los invasores” (A.C. Sandino, 1ero. Agosto 1927).
“Por poco me matan. Tuvimos que huir en desbandada”, dice Sandino (25 de julio de 1927, “El Pensamiento Vivo”, pg. 133, 1era. edición de 1984).
Narra el General Sandino que inmediatamente ordenó que una caballería hostigara al invasor, para dar tiempo al resto de las fuerzas sandinistas retirarse hacia Santa Clara, (a 9.1 kilómetro de distancia), rumbo a El Chipote (Quilalí, a 52.5 kilómetros de San Fernando). No dice nada el General Sandino sobre la causa del por qué permanecían en San Fernando aún, después del ataque a Ocotal. Nueve días habían transcurrido y todavía permanecían en San Fernando, como él mismo dice, por poco lo matan.
La versión del Mayor Floyd, coincide con la versión del General Sandino en cuanto al encontronazo de las unidades de avanzada USMC con los soldados de la Patria que estaban de guardia; no así en las bajas de ambos bandos.
“Ayer alrededor de las 15:00h de la tarde al entrar a San Fernando, observamos algunos hombres retirándose de las colinas, finalmente se disparó contra nosotros, en tanto las unidades de avance casi estaban entrando en el pueblo. La ciudad fue tomada y fuerza armada fue dispersada. Yo estimo al enemigo en 40. Enterramos cuatro y yo creo que tres personas fueron asesinadas en las colinas ()
Solo un accidente marino, este hombre fue herido en la nalga, no puede cabalgar” (Mayor Floyd, Mensaje de campo No. 4, San Fernando, 26 de julio de 1927, dirigido a Comandante de Regimiento 5, USMC, Managua, Nicaragua).
Según Gral. Sandino sus hombres dieron de baja a tres de los “invasores”, pero no especifica si se refiere a Marinos o a Guardias Nacionales. El Mayor Floyd, acepta que uno de los marinos fue herido en la nalga. Sin embargo, en el reporte oficial de bajas (muertos) por heridas en combate, este marino se reporta como muerto. Se refiere al soldado raso Rafael Toro (17th, 5th), uno de los pocos nombres latinos de las tropas USMC.
LA EMBOSCADA EN LOS CALPULES, SANTA CLARA.
A 9.1 kms de San Fernando, está Santa Clara y en su jurisdicción un lugar conocido como “Los Calpules”, donde el Coronel Porfirio Sánchez, uno de los líderes de la Batalla de Ocotal recién pasada, fue emboscado por los USMC, el mismo 29 de julio del 27:
“Desgraciadamente la que venía al mando del Coronel Porfirio Sánchez, agotada por largas jornadas, acampó en Los Calpules, donde fue sorprendido por los invasores; pero repuestos los nuestros de dicha sorpresa, sostuvieron un tiroteo de dos horas, con lo cual fue suficiente para haberles hecho treinta y dos bajas a los filibusteros…” (Sandino, 1ero. Agosto 1927, en “El Pensamiento Vivo de Sandino”, pg. 135).
El parte de guerra del Mayor Floyd, da una versión diferente a la anterior. El asegura que los USMC y la GN fueron los emboscados, pero que lograron superar la emboscada matando a cinco sandinistas, incluyendo a Miguel Ángel Colindres, segundo jefe del Coronel Porfirio Sánchez. El General Sandino acepta la muerte de uno de sus combatientes en esta emboscada (sin especificar el nombre), no de cinco. Y Floyd no acepta ninguna baja ni de USMC, ni de la GN, contrario a lo que asegura el General de hombres libres, que ocasionaron treinta y dos bajas a los “filibusteros”.
El tiempo de duración del combate es coincidente en ambas versiones, pues Sandino dijo dos horas, y Floyd dijo una hora y media.
ANIQUILAR A SANDINO, “CAMPAÑA DE SANGRE Y TRUENO”.
La Misión de Floyd, es localizar y aniquilar a Sandino.
En su mensaje de campo No. 4 enviado a los superiores militares, Floyd concluye (después de la jornada de San Fernando y Los Calpules), que a Sandino no lo podrá capturar tan fácilmente.
“Tendré que librar una verdadera campaña de sangre y trueno, y tendré bajas todos los días”; “Voy a participar en una verdadera pequeña guerra”; “Esta gente va a tirotearnos con armas pequeñas de oposición, por lo menos un tiempo”; “todas las personas encontradas son sin duda un fuerte de Sandino”; “no se puede adquirir nada en el país”; “se recibirán armas solo de los muertos y heridos”.
Sin embargo, después de San Fernando y Los Calpules, Sandino decide internarse en “El Chipote” convirtiéndolo en su cuartel general y reorganizar a sus fuerzas para enfrentar a los invasores con nuevas estrategias militares y con pleno conocimiento ahora de que su peor enemigo está en el aire (la aviación) y que en el campo abierto de batalla (el tradicional de la guerra civil), es presa fácil tanto de las metrallas de la infantería, como de la aviación. Sandino enfrente dos enemigos: Los marinos y a la Guardia Nacional que ya está organizada con mandos militares norteamericanos, y soldados nicaragüenses.
Sandino denuncia en su carta del 1ero. De agosto, que “los yanquis con sus actos brutales siembran el terror en los pacíficos habitantes, pues en su punitiva gira violaron dieciséis mujeres, entre ellas nueve doncellas, muriendo dos de estas desgraciadas ante el brutal ultraje de los bárbaros del norte. En los pueblos y aldeas destruyen las casas y los muebles, así como los víveres y las sementeras; destruyen las siembras y los animales domésticos” (El Pensamiento Vivo de Sandino, 1era. Edición, 1984, página 136).
La única “campaña de sangre y trueno” de Floyd, será la denunciada por el General Sandino en contra de la población civil indefensa, pues desde el 29 de Julio, ya no volverá a ver patriotas sandinistas en el campo de batalla. “Desaparecerán” al punto que el Mayor USMC pensará que Sandino se fue a Costa Rica y que el Chipote no existe. Leamos estos extractos de los informes de Floyd.
– “Todo el mundo habla acerca del CHIPOTE, pero la verdad no hemos conocido a alguien que haya estado ahí. Cada vez que le preguntamos a alguien sobre el lugar, nos dan respuestas sin sentido que nos hacen creer que jamás han estado allí. Sandino solo es un violador de la Ley y su único interés el dinero de los demás y nada más que eso. En este País nunca ha existido un lugar llamado EL CHIPOTE hasta que Sandino apareció” (San Albino, Agosto 6 de 1927).
– “También considero que hasta el momento las fuerzas de Sandino han estado bien desorganizadas en Nueva Segovia y creo que el terreno está listo para una pronta acción por parte nuestra que llevara a una correcta ley y orden en el país” (San Albino, Agosto 6 de 1927).
– “No habría ganancia para Sandino en el establecimiento y el mantenimiento de un «CHIPOTE» y más que nunca estoy convencido de que CHIPOTE es camuflaje para encubrir su venta real de botín y mantener a estos ignorantes Mozos trabajando para él” (Reporte de campo No. 12, 9 de agosto de 1927)
– Me estoy volviendo más firme en mi convicción de que la fuerza de Sandino está desorganizada sin nada que anticipar de ellos, excepto quizás grupos de saqueo muy pequeños y que la mejor manera de cumplir con esas actividades es por patrullaje constante de pequeños destacamentos que se establecerán gradualmente por guardia en esta localidad” (Reporte de Campo No. 12, 9 de agosto de 1927).
– “Su reciente información de que Sandino está camino a Costa Rica puede ser correcta, ya q el telegrama enviado de Sandino al Presidente Díaz fue en mi opinión una farsa para encubrir su movimiento hacia el sur” (12 de agosto de 1927, desde Jícaro, Nicaragua, reporte de campo No. 14).
Como podemos leer en los informes del Mayor Floyd, su desprecio hacia el General Sandino es evidente, lo considera simplemente un “Bandit” (Bandolero), cuyo único propósito es vender los botines de guerra y mantener a “estos ignorante” (se refiere a los campesinos de Las Segovia) trabajando para él”.
No pudo Floyd comprender la dimensión del enemigo que enfrentaba. El silencio de las tropas sandinistas se rompería el 19 de Septiembre de 1927, cuando el nuevo y recién creado EJÉRCITO DEFENSOR DE LA SOBERANÍA NACIONAL (EDSN), atacaría a las tropas USMC y GN acantonadas en TELPANECA, ocasionándoles bajas y demostrando que todo lo contrario de lo que informó Floyd el 9 de agosto de 1927, sobre que “la fuerza de Sandino está desorganizada, sin nada que anticipar de ellos, excepto quizás grupos de saqueo muy pequeños”, era una percepción totalmente errada.
El 2 de Septiembre de 1927, el General Sandino suscribirá las pautas de la organización de las Fuerzas Defensoras del Derecho Nacional de Nicaragua, y nace en El Chipote (el que pensaba Floyd que no existía), el EJÉRCITO DEFENSOR DE LA SOBERANÍA NACIONAL (EDSN).
¡VIVA SANDINO!