Monitoreo
Nacional
Alrededor de 10,000 manzanas de tierra dedicadas a la producción de frijol rojo en el país ya usan la tecnología del inoculante del frijol, elaborada a base de una bacteria conocida como “rhizobium phaseoli”, para mejorar los rendimientos del grano, aseguró Armando Gómez, coordinador de proyectos y del área de buenas prácticas agrícolas de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).
Gómez dijo que el inoculante del frijol, introducido hace unos cinco años en el país, se está usando principalmente en el norte y occidente del país.
Cuando se empezó a usar ese producto en el país, en 2011, según Gómez, solo cubría alrededor de 3,000 manzanas.
Afirmó que se está usando también para mejorar los rendimientos de la soya.
El producto está siendo un gran aliado para muchos productores que apuestan por mejorar su productividad, de acuerdo con el presidente de Upanic, Michael Healy.
“El inoculante lo que hace es fijar nitrógeno atmosférico. Se le aplica el inoculante a la semilla y se siembra. Este bioinsumo hace que las raíces tengan mayor cantidad de nódulos, los que captan mayor cantidad de nitrógeno para el suelo. Con esto no es necesario el uso de ningún fertilizante”, aseguró Gómez.
El uso del inoculante del frijol puede ayudar a elevar los rendimientos del frijol en más de 30%, refirió Gómez. Por su parte, Michael Healy expresó que eso está comprobado, tanto por las validaciones realizadas por la FAO y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) como por los productores que lo están utilizando.
Mejorar rendimiento
“En el caso del frijol rojo, que en Nicaragua el promedio anda por 12 quintales por manzana, con el uso de inoculante ha llegado hasta 40 quintales. Por supuesto, hay que agregar otros aspectos, como una buena semilla y el manejo que le dé el productor al cultivo. Pero también hemos hecho validaciones del inoculante en suelos pobres y los rendimientos han pasado de 12 a 17 quintales (por manzana) sin usar urea”, reveló Gómez.
En Nicaragua, según el Plan de Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 del Gobierno, se sembrarán este año 400,000 manzanas de tierra con frijol rojo y se espera una producción de 4.4 millones de quintales, con un rendimiento promedio de 11 quintales por manzana.
El frijol es uno de los principales granos básicos de los nicaragüenses.
Se estima que el consumo nacional anda por los 2.2 millones de quintales.
Además, durante los últimos años han crecido las exportaciones de este grano. En el 2015, según ese plan, se exportaron 992,829 quintales, por un monto de US$71.7 millones.
El presidente de Upanic manifestó a este medio que esa organización le ha propuesto al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefca) que incluya ese bioinsumo en los paquetes de semilla de frijol que entrega a los pequeños agricultores del país, para que estos puedan mejorar sus rendimientos.
De acuerdo con una publicación de un medio oficialista, en enero de 2015, el programa Crisol del Gobierno facilitaría en ese año semillas de frijol rojo a unos 26,000 agricultores para producir 45,000 manzanas con ese grano.
6.8 dólares es el costo de una bolsa de 500 gramos de inoculante para una manzana de frijol.