Monitoreo
Nacional
La Presidencia y la Asamblea Nacional retrocedieron este lunes con una propuesta oficial y ya no se publicará este cinco de diciembre la declaración de Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación de todas las festividades marianas, en la que se incluye el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.
El diputado Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista, y su colega del mismo partido, Wilfredo Navarro, segundo secretario de la junta directiva, dijeron -por separado- que esa declaratoria no va, pero no explicaron los motivos.
La decisión se dio a conocer días después que el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, rechazó públicamente la declaración y explicó que el 8 de diciembre es parte de la liturgia de la Iglesia católica y por tanto pertenece al mundo. Monseñor Silvio Fonseca, vicario de familia, también se pronunció en contra al decir que al volverla patrimonio se le desarraiga de su “profundidad religiosa”.
Castro y Navarro negaron que la propuesta de ley que declaraba Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación las festividades marianas hubiere entrado oficialmente al legislativo, después que no se publicó en el portal web de la institución este fin de semana.
Sin embargo fue un diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Miguel Rosales, quien actuando como vocero de la junta directiva, explicó la semana pasada el objetivo de la ley. Dijo que pretendía incentivar las tradiciones. El PLC es un partido aliado del oficialismo.
El miércoles pasado Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, informó que la propuesta la habían enviado con trámite de urgencia y anunció que el 5 de diciembre la aprobarían los diputados.
“Otra buena noticia es que, el día 5, con Trámite de Urgencia enviado desde la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional estará discutiendo la Propuesta de Ley que declare las Festividades de la Purísima Concepción de María y todas sus Tradiciones como Patrimonio Histórico y Cultural de nuestra Nación. Ya era hora”, dijo Murillo en su intervención en los medios oficialistas.
En el Parlamento, el tema estaba claramente previsto para ser abordado en la reunión de la directiva como consta documentalmente en la agenda del día.