Arte Cultura
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
Carlos Barberena, artista granadino radicado en Chicago, Illinois, Estados Unidos, llegó el 22 de diciembre a su ciudad natal a pasar unos días con su familia y de paso intercambiar algunas experiencias de las artes plásticas con su hermano Robert Barberena Delarocha, también artista de reconocida fama nacional e Internacional.
Carlos conversó con LA VERDAD y nos manifestó que en la actualidad, en Chicago, se está dedicando a la técnica del grabado, en lo que se ha ido haciendo su propio camino y acumulando experiencia en la materia.
Valora que en el ambiente artístico de Chicago, se está haciendo su espacio, en exposiciones individuales como colectivas. Fue invitado a participar en el Museo de Arte Mexicano, donde expuso sus obras. Igual ha expuesto en otras ciudades como Los Ángeles, Nueva York y San Luis, “en diferentes exposiciones”.
Fu invitado “a representar a Nicaragua en un festival internacional, en Europa, en Estonia, con países como Estados Unidos, los países europeos nórdicos: Finlandia, Noruega y Alemania”. Considera que ha estado bastante activo en la técnica del Grabado.
Arte le ayuda a sostener hogar
Para Carlos Barberena, el arte le ayuda a sostener a su familia, además de la satisfacción de ir regando la semilla de sus producciones en diferentes espacios, donde hay tremendas manifestaciones propias de las artes plásticas.
“Mi arte se mueve tanto en galerías, como en línea y la gente ha recibido muy bien mi trabajo. Estoy interesado en trabajar en un arte socio político. Esto dentro del grabado, porque el grabado es una forma más democrática de extendernos y darle al público la oportunidad de adquirir este tipo de obras”, comentó Barberena D’Larrocha.
Explicó que las obras en grabados que “se dan en ediciones limitadas, pero no es tanto como la de las pinturas, porque la pintura es una, y si alguien te la vendió ahí terminó. En cambio, el grabado, si hago una serie de 25 grabados de una sola pieza, entonces, 25 personas van a tener ese mismo trabajo”.
Además, la obra en Grabados “se puede exponer en diferentes lugares. Esto me está funcionando bastante. Un amigo decía: puedo gastar doce horas pintando un trabajo y tal vez lo puedo vender en mil dólares. En cambio, si hago un grabado puedo hacer una reproducción de 50 obras y venderlas en 20 dólares y hago lo mismo. También el grabado es más accesible”, apuntó.
Para esta semana (del 11 al 17 de enero 2016) Carlos regresa a Chicago, para atender “dos exposiciones individuales que se van a realizar en abril y junio. La de abril es durante una conferencia de arte latinoamericano, que se llama “Arte Latino Ahora”, que es, en parte, patrocinada por el Museo Smitsoniano de Washington