Cultura
Granada, Nicaragua
Sábado 22 Noviembre 2014
Augusto Cermeño
Una muy hermosa exposición de arte, se dio en la Casa de Los Leones, en el marco de la ya tradicional Fusión de Artes Visuales, que esta vez corresponde al año 2014 y a la edición número 11. Esta exposición, muy peculiar, por cierto, inició en el año 2004, según palabras de uno de los organizadores, el arquitecto Fernando López Gutiérrez, ex director cultural de la Fundación Casa de Los Tres Mundos.
El esfuerzo, según López, “inició con el esfuerzo de Glenda Castro, costarricense, y dos artistas originarios de esta ciudad, que estaban trabajando en arte, en la hermana ciudad de Costa Rica: Robert y Carlos Barberena De La Rocha, junto con mi persona, de acuerdo, en que era preciso crear un espacio en el que se expresaran las artes visuales en todos sus órdenes”.
Todo esto se da en un ambiente de crecimiento turístico en Granada “y había que hacer realidad un binomio, que desde el año 1992, también acompañado por otros costarricenses, en ese momento, habíamos desarrollado el segundo Congreso Centroamericano de Cultura y Turismo”.
Nació, en ese Congreso, de realizar un trabajo, desde la cultura, “que permitiese contribuir, desde la cultura, con ese incipiente movimiento turístico que se estaba desarrollando en la ciudad de Granada”.
Según López, se llegan “a los 11 años de realización de este evento de carácter nacional pero con proyección internacional, con participación de artistas plásticos de distintos países del mundo”.
López consideró que “hemos contado con lo mejor, con lo más selecto del arte nacional: pintores, grabadores, jóvenes que estaban haciendo, en ese momento, arte digital, pintura, escultura, instalaciones, videos y también invitamos a varios artistas de otros países, que estaban radicando, en ese momento, en Granada”.
Puso como ejemplo a: Ricardo Maya, de origen cubano, Jean Marc Calvete, francés, Anthony Colsi y muchos otros tantos. Artistas alemanas, españoles, franceses, austríacos, mexicanos, norteamericanos, argentinos, que a lo largo de estos 11 años han participado en este festival”.
López agradeció “a los más de 45 artistas, que esta edición están participando, con varios artistas internacionales que nos acompañan en esta muestra”. Igualmente felicitó a los artistas ticos que forman parte de los iniciadores del esfuerzo cultural.
El XI Festival Fusión de Artes Visuales 2014, contó con la participación de artistas como Pedro Berroterán que entre las interpretaciones que regaló al público presente cantó “Nena”, una composición del Fernando “Toto Gross Galeano”, de origen sancarleño, de Danza Nicarao Calí, Escuela de Comedia y Mimo, que dirige Diego Gené; Rodolfo Vivas, Mario Sacasa y su banda, Alvaro Sarria y Los Centauros, con la actuación especial de “Chepito Centauro” (José Gutiérrez Martínez).
Johannes Kranz, muy contento
El subdirector de la Fundación Casa de Los Tres Mundos, Johannes Kranz, se mostró muy alegre al inaugurar la exitosa XI Edición de Fusión de Artes Visuales 2014.
La actividad se dio en honor a Dietmar Schönherr, quien falleció “este año (2014) a la edad de 88 años”, quien fue uno de los fundadores, junto con el padre Ernesto Cardenal, de la Fundación Casa de Los Tres Mundos.
Kranz contó entre los participantes a Costa Rica, Alemania, Nicaragua, Cuba, Estados Unidos y El Salvador. Agradeció “a todos los artistas que se han juntado en esta fiesta de Fusión. Quiero agradecer a Fernando López y Robert Barberena, que han estado empujando este evento año con años”.
Robert agradeció a todos los artistas de la plástica, la música, el teatro
Robert Barberena De la Rocha, agradeció a todos los artistas de las diferentes disciplinas (plástica, música, teatro), a los que considera “son el cimiento de la nueva cultura en esta ciudad”.
Reconoció el aporte del artista austríaco Dietmar Schönherr, considerándolo un futurista, y a Ernesto Cardenal, “que creyeron en un proyecto como este, donde todo ser humano puede estar junto, en todas las disciplinas”.
Videos
Video 2