Política
Granada, Nicaragua
Sábado 22 Noviembre 2014
Augusto Cermeño
La diputada sandinista María Auxiliadora Martínez Corrales, reconoció los méritos y trayectoria profesional de la magistrada Ligia Molina, fallecida el pasado miércoles 19 de noviembre 2014.

Según la diputada, “Molina tenía diez años de ser magistrada de la CSJ, fue magistrada de la Corte de Apelaciones de Managua, trabajó mucho tiempo en el Tribunal Agrario, en Granada trabajó, a raíz del triunfo de la revolución como procuradora de la República Departamental”.
Martínez fue alumna de Molina, recibiendo de la ahora difunta magistrada las cátedras de derecho penal, derecho registral, en la universidad. Califica a Molina como “una mujer muy estudiosa, muy inteligente y muy persistente”.
Recuerda Martínez Corrales que cuando Ligia era catedrática, “decía que su mayor aspiración era llegar a ser de la Corte Suprema de Justicia y lo logró. Recuerdo que en una ocasión nos decía, cuando Arnoldo era Alcalde de Managua: mi mayor aspiración es ir el domingo, a las fiestas de Santo Domingo, a tirarles piedras a Arnoldo”.
Las dos últimas obras de la magistrada Molina, “fue trabajar con un equipo redactor, el Código Procesal Civil, que desde hace siete años ella venía trabajando, con las uñas, porque no tenía presupuesto, sin embargo lo logró, con abogados y abogadas nicaragüenses, miembros del Poder Judicial”.
El Código Procesal Civil, “tiene dos años de estar en la Asamblea. Nosotros pasamos por una consulta nacional y luego procedimos a trabajar en el dictamen. Todo este año hemos trabajado en el dictamen que concluyó el día de ayer miércoles (19 de noviembre 2014), ya con sus firmas”.
Martínez Corrales dijo que “ayer mismo se presentó a Secretaría de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y estamos solicitando a la Junta Directiva, que lo podamos aprobar este año en lo general. Luego, aprobarlo el próximo año (2015) en lo particular”.
Molina “fue creadora del Código de Ética, para todos los funcionarios del Poder Judicial. Era una compañera muy recta, muy sincera y ahora se decía, en el homenaje que se le hizo en la CSJ, que a ella se le nombró como enlace de la Corte Suprema en el Departamento de Managua, asignada por el FSLN para atender el Departamento de Managua”.
Martínez consideró que la partida de la doctora Molina “es una pérdida para el Poder Judicial, una perdida para todos los abogados, porque se fue una persona que estaba aportando mucho a la justicia, en este país”.
Plan Intensivo contra el Dengue y el Chikungunya
La diputada Auxiliadora Martínez habló sobre el desarrollo del Plan contra el Dengue y el Chikungunya, en Granada, donde únicamente existen casos sospechosos de Chikungunya.
Se realizó un operativo en todos los barrios de Granada el sábado 15 de noviembre, para eliminar basura y desperdicios de toda especie que puedan servir para la incubación de los mosquitos transmisores.
Se tienen, hasta el momento en que la diputada dio la conferencia, dos casos confirmados a nivel nacional de Chikungunya. Auxiliadora aclaró que los casos confirmados los da a conocer Rosario Murillo, vocera del Gobierno y que informa solo cuando “tiene en la mano los exámenes…”.
La Chilo dijo que la enfermedad del Chikungunya deja secuelas y que se está estudiando para determinar dichas secuelas pero “que deja secuelas, deja secuelas”, dijo.
Indicó que el Chikungunya que se está dando en Nicaragua, no es tan severo como “el de República Dominicana o como ha azotado en El Salvador y otros países, lo que ha sido una bendición de Dios”.
Agregó que en los casos severos “hay gente que queda hasta en silla de ruedas y con sus huesos deformados. Situación, es difícil, grave y es importante que la población tome conciencia”.
Sugirió sacar de casa “todos los calaches que puedan servir de escondite o criadero de mosquitos transmisores. Porque a veces tenemos cosas en el patio que no ocupamos para nada y lo lógico es que las saquemos al camión de la basura, las destruyamos y mantengamos limpios nuestros patios”.
También sugiere “que le abramos a los trabajadores del MINSA las puertas, cuando lleguen abatizar. Porque todavía hay gente que se atreve a no abrir la puerta o a no dejarlos pasar”.
Cierre del Año Escolar: se garantiza bono a bachilleres y cobros, en las promociones, están prohibidos. Los padres de familia aprobaran que tipo de promoción quieran
La licenciada María Auxiliadora Martínez informó en conferencia de prensa sobre el cierre del Año Escolar 2014 y advirtió de la prohibición de los cobros en todos los centros de educación pública, en lo que se refiere a las promociones.
Dijo que son los padres de familia los que decidirán qué tipo de promoción quieren y que “los directores y maestros son facilitadores. No podemos estar exigiendo cantidades de dinero para que los hijos se promocionen”, dijo.
Prematrícula
Habló de las prematrículas, con una meta de 11 mil 265 niños (as) en el Departamento de Granada. Hasta el momento se han matriculado 3 mil 920 (al 20 de noviembre 2014). Se pretende que “ningún niño o niña de 3 a 6 años se quede fuera del sistema escolar”.
El municipio más avanzado en esta meta “es Diriomo, con un 75%”. La Chilo dijo que se está realizando una labor, de los maestros, de visitas casa a casa para garantizar el derecho de los menores a estudiar y tener las condiciones deseadas, en lo que a aulas se refiere. Si no hay capacidad en aulas, se construirían, según la diputada.
Y si faltan maestros, se contratarían los maestros que sean necesarios para “cubrir esos cupos de esos niños nuevos…”. Informó de la capacitación de los maestros “en el método FAS, que permite trabajar con niños chiquitos. Se está seleccionando a los mejores maestros para ser los maestros de primer grado. El maestro que no se haya capacitado no va poder ser maestro de primer grado”, dijo.
Brigada médica cubana en Nicaragua, contra Ébola
La licenciada María Auxiliadora Martínez informó sobre la llegada de una brigada médica cubana que viene a apoyar la lucha contra la entada del Ébola en Nicaragua. La brigada apoya en una capacitación para enfrentar a esta enfermedad que azote tres países en África.
Según la diputada, “médicos y enfermeras de Granada ya se han ido a capacitar a Managua”.