12 enero 2025

Cementerio de Granada: Una verdadera joya de la arquitectura granadina, Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de la Nación

 

Departamental 
Granada, Nicaragua
Sábado 01 Noviembre 2014
Marlene Urbina
 
Hablar del Cementerio Municipal de Granada, declarado por la Asamblea Nacional, Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de la Nación el 30 de octubre de 2012, es referirse al cementerio más hermoso que tiene Centroamérica. Mausoleos, criptas, capillas y esculturas de mármol son parte de la belleza artística y la historia que anida en ese precioso Campo Santo donde descansan los restos mortales de Félix Romero Arana y Ana Meneses Blandón, progenitores de Sor María Romero Meneses, declarada Beata por el Papa Juan Pablo II, el 14 de abril 2002.
 
En este Campo Santo también reposan los restos de personalidades de la vida política y social, como el primer Presidente de la República Frutos Chamorro (1853-1855). Otros presidentes que descansan en el cementerio granadino son: José María Estrada Reyes (1855), Fernando Guzmán Solórzano (1867-1871), Vicente Cuadra Lugo (1871-1875),  Pedro Joaquín Chamorro Alfaro (1875-1879), Joaquín Zavala Solís (1879-1883), Diego Manuel Chamorro Bolaños (1921-1923), Benjamín Lacayo Sacasa (1947) y Lorenzo Guerrero (1966-1967).
 
También reposan personajes de la cultura como Carlos Martínez Rivas, Pablo Antonio Cuadra, Quico Fernández y Francisco Pérez Estrada.
 
La ciudad de Granada cuenta con un solo cementerio, un bien cultural construido en 1830, según el historiador Héctor Mena Guerrero. Uno de sus mayores atractivos es la Capilla de Animas, con sus columnas jónicas, una réplica de la Magdalena de París. Su construcción inició en 1885, los trabajos continuaron en 1888 y concluyeron en 1922.
 
En este cementerio, la Alcaldía de Granada le ha venido dando mantenimiento y mejorando la imagen del Campo Santo donde se han instalado más de 40 luminarias, jornadas de limpieza continua y pintura en general para bienestar de las personas que visitan a sus deudos.
 
También en este hermoso Campo Santo descansan decenas de héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista, dando testimonio de una de las más agitadas etapas de nuestra historia reciente, entre ellos Claudia Chamorro, José Ángel Trujillo (hijo) y Richard Lugo.
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies