CULTURA
Alberto Cuadra M.
Miami, EEUU
Un gran amigo nunca perdió el sentido del humor, siempre estaba en el camino de la amistad, pero también era fuerte de carácter, enemigo de la mentira y todo el tiempo estaba como los toreros con la capa lista para la defensa.
Estamos hablando del poeta y periodista, Juan Maltés Guerra, quien caminó con la noticia y el verso que le brotaba a flor de labio y por muchos años, fue un discípulo del Poeta Carlos Martínez Rivas. Cuando se enfadaba con uno de sus amigos, lo hacía por largo tiempo, hasta que el corazón le volvía a latir para comenzar de nuevo con la amistad, en el camino de la vida.
Martínez Rivas cuando escuchaba algún poema de Maltés Guerra, le apretaba la muñecas de la mano izquierda, como queriéndole decir que estaba muy bueno y luego continuaban los tragos en el lugar conocido en Managua como "LA COMADRE" donde frecuentaban de vez en cuando ese lugar de bohemia con otros poetas y periodistas, entre los que se encontraban el ensayista de mérito, Gustavo Montalván Ramírez, Memo Morales, Víctor Medina, y el que escribe, los que se alternaban en esas reuniones alcohólicas.
Y es que el poeta Juan Maltes, no desperdiciaba el momento para decir un poema. La poesía para él era como su hermana, siempre la llevaba a flor de labio y con ella conquistaba magnolias, margaritas y rosas. Uno de sus grandes amores, fue la importante poetisa nicaragüense Nifa Farach con la que tuvo unos preciosos hijos.
El poeta aunque mayor de edad ahora, nacido en Managua, en Agosto 17 de 1944, siempre ha llevado en sus manos un aire de niño, hablando con la gente con un estado anímico de alegría y a veces haciendo de torero en las aceras en su trajinar del diario vivir para divertirse y divertir a los tristes con quienes se encontraba a su paso.
El poeta vivió en Nueva York por muchos años, trabajando como asistente del director del diario "LA PRENSA" de esa ciudad arrolladora y frenética, y fue en 1975 que el Presidente del Círculo de Escritores Iberoamericanos con sede en esa gran manzana lo invitó junto con el que escribe, dar una lectura de poesía en el café "EL TROPEZON" donde asistieron unas mil personas amantes del arte, tendiendo amplia cobertura de la prensa Newyorquina y a nivel internacional.
Después de permanecer muchos años en Nueva York, regresa a Nicaragua donde se integra nuevamente al periodismo en la capital Managua y con frecuencia visita "La Cafetería la India" templo cultural de los poetas nicaragüenses y ejerce posteriormente el profesorado en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Era la época de oro en la que blandía la pluma este poeta y periodista, que tuvo una carrera exitosa en el campo del periodismo, trabajando siempre para los principales medios de comunicación social de Nicaragua, desempeñándose por algún tiempo como editor del diario "LA PRENSA" y como corresponsal jefe en Managua de la agencia internacional de noticias la A.P.
Anteriormente estuvo por unos años como editor de las oficinas de Associeted Press en San Juan, Capital de Puerto Rico y también trabajó para esa misma agencia en San José, Costa Rica. Una vez estando en Managua se hizo cargo de la dirección del periódico "LA TRIBUNA".
El poeta Maltés Guerra trabajando para esa agencia de noticias en México, tuvo la oportunidad de cubrir la llegada del Papa Juan Pablo II, cuando realizó por primera vez un encuentro cristiano con los mexicanos en 1990, teniendo la oportunidad de encontrarse frente a frente con el representante del apóstol Pedro en Aguas Calientes, de esa nación mexicana.
Entre otros cargos que ocupó el poeta Maltés Guerra están el de director de Radiodifusora Nacional, Secretario de prensa de la Vice-presidencia de la República de Nicaragua y laboró también en Bolsa de Noticias
En una nota que escribí en Agencia Noticiosa Cultural de Nicaragua en el mes de Octubre del 2005, afirmo que el poeta Maltés Guerra, tuvo como una fuente de motivación para la poesía, las moléculas punzantes del amor, así como los problemas sociales de su Patria Nicaragua, los que siempre estaban presente en su diario vivir, dedicándole un extenso poema al general de Hombres libres Augusto César Sandino.
PRESENTAMOS DEL POETA MALTES GUERRA UNOS POEMAS CORTOS DE SU PRODUCCION POETICA QUE SE ENCUENTRA DISPERSA EN REVISTAS Y PERIODICOS DE LA ESFERA TIERRA.
AL AMIGO
Le preguntaron
cómo estas?
Y él contestó
Aquí vomitando
recuerdos
de viejos amores.
PROMESA
Dijiste que vendrías
Son las 5 PM
y no has llegado
Muero por verte
Talvez mañana.
SUFRIENDO
Que no te das
cuenta mujer?
Que si te vas
me matas
Y si te quedás
me aniquilas.