Granada, Nicaragua
Sábado 11 Enero 2014
Augusto Cermeño

Es una de las partes medulares del mensaje del Papa leído el primero de enero 2014 por el Obispo de Granada, monseñor Jorge Solórzano Pérez, quien agrega: “las guerras constituyen el rechazo práctico al compromiso para alcanzar esas grandes metas económicas y sociales que la comunidad internacional se ha fijado”.
El Papa llamó “a la no proliferación de las armas y el desarme, de parte de todos, comenzando por el desarme nuclear y químico. Se necesita una conversión de los corazones, que permita a cada uno reconocer en el otro a un hermano del y preocuparse por construir una vida plena para todos”.
“La fraternidad lleva a la paz social, porque crea un equilibrio entre la verdad y la justicia”, dice el Papa Francisco en mensaje leído por el Obispo Solórzano
“La fraternidad lleva a la paz social, porque crea un equilibrio entre la verdad y la justicia”, dice en su mensaje el Papa Francisco en su mensaje de Año Nuevo.
El Papa habla de una comunidad política que debe conducirse con transparencia y responsabilidad. Para el Papa “los ciudadanos deben sentirse representados por los poderes públicos, sin menoscabo de su libertad, con auténtico sentido de fraternidad. Vence el egoísmo individual, que impide que las personas puedan vivir en libertad armonía entre sí”.

También, indicó el Obispo Jorge Solórzano Pérez, “el Papa piensa en el drama lacerante de la droga, con las que algunos se lucran, despreciando las leyes morales y civiles. En la devastación de los recursos naturales, en la contaminación…”.
Además “en la tragedia de la explotación laboral, el blanqueo ilícito de dinero, así como en la especulación financiera, que a menudo asume rasgos perjudiciales y demoledores para los sistemas económicos y sociales, exponiendo a la pobreza a millones de hombres y mujeres”.
El Papa señala su pensamiento “en la prostitución que cada día cosecha víctimas inocentes, sobre todo entre los más jóvenes, robándoles el futuro. Pienso en la abominable trata de seres humanos, en los delitos abusos de menores. En la esclavitud que todavía difunde su horror en distintas partes del mundo. En la tragedia frecuentemente desatendida de los inmigrantes, con los que se especula indignamente en la ilegalidad”.
Citando al Papa Juan XXIII, el Papa dice: “en una sociedad que se apoye solo en la razón de la fuerza, ha de calificarse de inhumana. En ella, definitivamente, los hombres se ven privados de su libertad”.
Situación infrahumana de cárceles también preocupa al Papa
La situación infrahumana de las cárceles es una de las preocupaciones que desataca el Papa Francisco en su mensaje. “Donde el recluso, a menudo, queda reducido a un estado infrahumano, humillado en su dignidad”, expresa en una de las partes medulares del mensaje.
“Impedido también de cualquier voluntad y expresión de redención. La iglesia hace mucho en todos estos ámbitos. La mayor parte de las veces en silencio. Exhortó y animó a ser cada vez más por esperanza de que dichas iniciativas llevadas a cabo por muchos hombres y mujeres audaces sean cada vez mas apoyadas leal y honestamente también, por los poderes civiles”, dice el mensaje del Papa Francisco, leído por monseñor Jorge Solórzano Pérez, Obispo de Granada.